Saturday, December 29, 2012
Poesía libre: Wislawa tal vez (Pastor Aguiar)
Poesía libre: Wislawa tal vez: “Qué hago yo con un rostro y no una hoja”. Qué resuelvo no leña angustiando a la rama: Ese dibujo, vuelo memorioso, estocad...
Thursday, December 27, 2012
Ancile: LA NAVIDAD EN MARTE
Ancile: LA NAVIDAD EN MARTE: Algunos de los amigos a los que felicité las Fiestas de Navidad con un poema y un calendario celeste, me piden que suba al blog Ancile el p...
Tuesday, December 11, 2012
PABLO NERUDA en Ancile... la voz inmortal del amor.
Ancile: PABLO NERUDA: AMOR Y POESÍA: No podía faltar en nuestra sección de Amor y poesía , los versos arrebatados de Pablo Neruda. Poeta del amor incuestionable que habría de ...
Sunday, December 02, 2012
Ancile: ¿DIOS, INGENIERO GENÉTICO?
Ancile: ¿DIOS, INGENIERO GENÉTICO?: Tras los brillantes y sugerentes argumentos expuestos en la publicación titulada Dos argumentos teológicos [1] por parte del filósofo y e...
Thursday, November 22, 2012
Ancile: TEORÍA DEL TIEMPO POÉTICO. APUNTES SOBRE LA METÁFO...
Ancile: TEORÍA DEL TIEMPO POÉTICO. APUNTES SOBRE LA METÁFO...: Recogemos, del número 2-3 de la Revista Jizo de Humanidades, el trabajo intitulado Teoría del tiempo poético. Apuntes sobre La metáfora de...
Tuesday, November 13, 2012
Ancile: LA ALHAMBRA SEGUN FRANCISCO FERNÁNDEZ (CON POEMAS ...
Ancile: LA ALHAMBRA SEGUN FRANCISCO FERNÁNDEZ (CON POEMAS ...: Me complace muy gratamente ofrecerles en esta nueva entrada del blog Ancile (que inugura una nueva sección: Fotografía) una granada y e...
Wednesday, November 07, 2012
Ancile: ANTONIO CARVAJAL EN: UN GIRASOL FLOTANTE
Ancile: ANTONIO CARVAJAL EN: UN GIRASOL FLOTANTE: Recientemente impreso, el libro intitulado Un girasol flotante (KRK ediciones, Oviedo, 2011), del excelso y nunca suficientemente ponder...
Sunday, November 04, 2012
Ancile: DEBATE SOBRE EL BUDISMO (II Sesión), POR TOMÁS MOR...
Ancile: DEBATE SOBRE EL BUDISMO (II Sesión), POR TOMÁS MOR...: Segunda entrada en la sección de microensayos del blog Ancile sobre el Budismo, por parte de nuestro amigo y colaborador habitual el profe...
Friday, October 19, 2012
Ancile: EL POETA, POR EL PROFESOR FRANCISCO LINARES ALÉS
Ancile: EL POETA, POR EL PROFESOR FRANCISCO LINARES ALÉS: Publicamos el interesante trabajo titulado El poeta, del profesor Francisco Linares Alés, ofrecido en su momento en la Revista Jizo de Huma...
Thursday, October 18, 2012
Ancile: DEBATE SOBRE EL BUDISMO. PRIMERA SESIÓN, POR TOMÁS...
Ancile: DEBATE SOBRE EL BUDISMO. PRIMERA SESIÓN, POR TOMÁS...: Nueva y selecta entrada para la sección de microensayos del blog Ancile por parte de nuestro insigne colaborador y entrañable amigo, el pro...
Monday, October 15, 2012
Ancile: EL PUENTE DE JACÁN, DE PASTOR AGUIAR
Ancile: EL PUENTE DE JACÁN, DE JOSÉ PASTOR AGUIAR: Ofrecemos en la sección de narrativa de nuestro blog Ancile, un nuevo relato de José Pastor Aguiar, quien ha tenido a bien regalarnos con ...
Thursday, October 11, 2012
Ancile: ANTONIO MACHADO: AMOR Y POESÍA
Ancile: ANTONIO MACHADO: AMOR Y POESÍA: De los dilectos poetas que iluminaron mi vida y modesta trayectoria poética está, sin duda, en lugar privilegiado, el entrañable e insigne...
Friday, October 05, 2012
Ancile: DE PANDORA A LA FEMME FATALE ( IV), POR EL PROFESOR TOMAS MORENO.
Ancile: DE PANDORA A LA FEMME FATALE (Y IV), POR EL PROFES...: Concluimos la serie de entradas en el blog Ancile , en la sección de Microensayos , titulada De Pandora a la Femme Fatale , en su cuarta...
Monday, October 01, 2012
"NINGUNA NUBE ES INÚTIL": TODO ES INFANCIA
"NINGUNA NUBE ES INÚTIL": TODO ES INFANCIA: “Todas las tardes en Granada todas las tardes se muere un niño” García Lorca No, no ha de volver la mañana, pero yo creo...
Tuesday, September 25, 2012
Ancile: DE PANDORA A LA FEMME FATALE, TERCERA ENTREGA, POR...
Ancile: DE PANDORA A LA FEMME FATALE, TERCERA ENTREGA, POR...: Ofrecemos en la muy visitada sección Microensayos del blog Ancile, la tercera entrega De Pandora a la femme fatale , del profesor Tomás Mo...
Monday, September 24, 2012
Ancile: CARILDA OLIVER LABRA Y SU ACTA LÍRICA
Ancile: CARILDA OLIVER LABRA Y SU ACTA LÍRICA: Llegó recientemente a mis manos un libro, tan amable y diligentemente enviado como acostumbra la Fundación Jorge Guillén de Valladolid,...
Thursday, September 20, 2012
Dos relatos montañeses del Prof. Jorge Estrella (Tucumán, Argentina)
Tengo el inmenso placer de traerles hoy dos relatos inéditos del Prof. Jorge Estrella, desde Yerba Buena, Tucumán, Argentina. Espero que lo disfruten y si gustan, lo compartan con sus amigos que aman la buena lectura.
1 - Largo silencio
Era la hora del atardecer en que "las
sombras hacen que se pisen los lugares sagrados". La montaña tenía una
extraña solemnidad, había un silencio sin viento, el aire no parecía acariciar
a los árboles sino contenerlos en la expectativa. Una garúa finísima era
también otra forma de la quietud. Llegué a la gruta de la Virgen, ardía una
vela inmóvil en el nicho. Los estragos del vendaval, que días atrás había
taponado ese río con lodo, arena y piedra, parecían ahora una foto sacada de su
orden fílmico. Sentí que mi esfuerzo, mi corazón apresurado, no encajaban ahí.
¿Soy yo quien está habitado por esos
rostros invisibles, por esas intenciones sin manos? ¿O eres tú, mundo, el dueño
de esas presencias presentidas? Amo y temo tu largo silencio.
En el regreso me fui asimilando a ese
paraíso habitado de quietudes animadas y callados decires.
Vi algunos lugareños que trepaban las
sendas hacia sus casas. Su andar no tenía el ánimo diurno. Pensé que
ellos saben de lo que hablo.
2 - Cordillera
El agua trota
encrespada de espumas. Caballada desbocada en el descenso, sus crines blancas
salpican los bordes altos de una roca erguida en el centro del río. No es
murmullo sino latigazo estrepitoso el suyo. No son habladurías de oleaje en un
lago: más bien testimonio de la urgencia feroz que lo empuja hacia la llanura
del mar. Desde muy arriba, entre las grietas de los farellones, hay agua
que se reúne presurosa y cae por el aire en cascadas que de lejos parecen
lentas cabelleras de sauce nimbadas de un arco iris pronto a alterarse con el
viento en otra ondulación que remeda al agua.
No hay cielo más
amplio y limpio que éste estrechado por el filo de piedra en la alta
cordillera. El ánimo puede dilatarse en ese espacio prometido, o empequeñecerse
ante el hostigamiento de cerco que la montaña ejerce sobre la quebrada. Hondura
de víscera y ventana al cielo abierto, encierro y libertad: escoja la opresión
o la voluntad voladora de su alma en ese infinito sugerido arriba, en ese cielo
recortado por la ceja de piedra viva abajo. Honduras y alturas brutas. El
cóndor ha elegido los cielos, pero desciende a devorar las víctimas del
despeñadero. Los pájaros menores vuelan a ras del suelo, temerosos del viento
que los atropella y arroja contra las rocas. También la ruta se defiende con
cobertizos para contener hielos, derrumbes y nevadas. Y hay restos de
camiones y vehículos despeñados que los cóndores no buscarán.
¿Abrirse al cielo es
el motivo para emprender la ruta de las alturas? Cabalgar una bicicleta y
trepar a golpes de pedal ese ascenso sin tregua hasta Las Cuevas y desde
allí continuar a Mendoza, ¿para qué? Trescientos ochenta kilómetros de montaña
hay entre Santiago de Chile y Mendoza. El ascenso, durísimo, comienza en Los
Andes. Y faltan desde allí setenta y cinco kilómetros para la cima. ¿Lo
hicimos para explorar los propios límites, tal vez? ¿Pero acaso no sabemos que
"no hallarás los límites de tu alma caminando en cualquier dirección, tan
grande es su medida" (Heráclito)? Tal vez sea antojo del alma explorar los
pobres límites del cuerpo, que vaya si los tiene. El cuerpo se resistirá a la
embestida de la voluntad. Amagará calambres en las piernas, endurecimientos en
el cuello, adormecimientos en ambas manos. Y pedirá agua una y otra vez. Unos
cinco litros consumimos cada uno de nosotros en cada uno de los casi tres días
que nos llevó recorrer el exigente camino que emprendimos el pasado febrero con
mi hijo Lucas y dos de sus alumnos, Gonzalo y Pedro. Y uno se asombrará al
comprobar que, pese a todo, con sólo diez minutos de reposo, líquido y algún
caramelo, el cuerpo reaccionará y estará listo para seguir, como esos perros
fieles que trotan junto al caballo de su dueño. Sólo un descanso breve hicimos
para cubrir el muy empinado tramo de diez kilómetros por los Caracoles. Y
un último más antes de llegar al túnel que cruza la frontera. Hay fatiga, pero
no agotamiento; un estado de sufrimiento físico consentido acompaña al
esfuerzo, pero no es dolor.
La nieve en las cumbres, el nacimiento
inocente de los ríos Aconcagua y Mendoza deslizándose a cada lado del lomo
cordillerano, el paisaje siempre igual y siempre distinto en cada escorzo, el
ventarrón frío en las quebradas, la tormenta de agua que nos empapó pero no nos
detuvo saliendo de Uspallata, el aire montañés que nos secó luego, la oscuridad
de los túneles, el tráfico veloz de camiones enormes que parecían querer
sacarnos de la ruta, la soledad de páramo, el Sol inclemente,
todo eso era el entorno donde la voluntad imponía el yugo del esfuerzo a
su cuerpo. Y ambos terminaban aliados en el envión hacia los cielos. Y
festejaron juntos en Mendoza la alegría de haber cumplido el recorrido.
Jorge Estrella
Yerba Buena – Tucumán
Argentina
Wednesday, September 19, 2012
BRUJULAS Y ESPIRALES: HUBETO PEREZ BERNATE (COLOMBIA)
El escritor colombiano Hubeto Pérez Bernate, en una obra plena de humanidad y profundos sentimientos: " El pueblo que yo soñé", reseñada por el Profesor y catedrático español Francisco Martínez Bouzas, con la excelencia habitual a que nos tiene acostumbrados. Muy recomendado.
BRUJULAS Y ESPIRALES: LITERATURA DE SENTIMIENTOS: El pueblo que yo soñé Hubeto Pérez Bernate Editorial Pelícano, Charleston (USA), 2011 (2ª edición), 130 páginas. Una vez más...
BRUJULAS Y ESPIRALES: LITERATURA DE SENTIMIENTOS: El pueblo que yo soñé Hubeto Pérez Bernate Editorial Pelícano, Charleston (USA), 2011 (2ª edición), 130 páginas. Una vez más...
Friday, September 14, 2012
Ancile: AFANASI FET: O ESE SONIDO ALADO
Ancile: AFANASI FET: O ESE SONIDO ALADO: Me es muy grato introducir esta primera entrada sobre el extraordinario poeta ruso Afanasi Fet, ( Afanasi Afanásievich Fet -Афанасий Афа...
Wednesday, September 12, 2012
ENRIC LÓPEZ TUSET , POETA.
Ancile: ENRIC LÓPEZ TUSET EN POETAS INVITADOS: Presentamos en nuestra querida sección de Poetas invitados al poeta (y amigo) Enric López Tuset. Como es habitual comenzamos con una bio-...
Ancile: DE PANDORA A LA FEMME FATALE (II)
Ancile: DE PANDORA A LA FEMME FATALE (II) LOS MITOS LEGITI...: Segunda y no menos interesante entrada sobre un tema de gran actualidad en la sección de Microensayos de nuestro blog Ancile: “De Pandora ...
Tuesday, September 11, 2012
"NINGUNA NUBE ES INÚTIL": MANUEL SALINAS
"NINGUNA NUBE ES INÚTIL": Nació en Granada. Desde 1978 reside en Málaga. Es Doctor por la Universidad de Málaga, catedrático y poeta, sobre todo; pero también narrad...
Friday, September 07, 2012
GABRIELA SANTA ARCINEGAS EN POETAS INVITADOS
Ancile: GABRIELA SANTA ARCINEGAS EN POETAS INVITADOS: Hoy incorporamos con grata y gustosa delectación en la sección de poetas invitados de nuestro blog Ancile a Gabriella Santa Arcinegas, es...
Wednesday, September 05, 2012
Ancile: ELENIN, DE JOSÉ PASTOR AGUIAR
Ancile: ELENIN, DE JOSÉ PASTOR AGUIAR: Un nuevo y prodigioso relato de nuestro querido amigo y extraordinario narrador, colaborador para mayor consideración nuestra de este blog ...
Tuesday, September 04, 2012
Ancile: LA LÍRICA TRADICIONAL EN LA SECCIÓN DE AMOR Y POES...
Ancile: LA LÍRICA TRADICIONAL EN LA SECCIÓN DE AMOR Y POES...: Completamos la entrada sobre la Lirica tradicional en la sección de Amor y poesía de nuestro blog con este segundo aporte de poemas y de ...
Sunday, September 02, 2012
Nuevamente un articulo de lujo en Ancile, a cargo del Prof. Tomas Moreno (Granada, España)
Ancile: DE PANDORA A LA FEMME FATALE. MITOS, FIGURAS Y EST...: Mucho más que interesante este trabajo titulado de De Pandora a la Femme Fatale. Mitos, figuras y estereotipos de estigmatización femenina...
Monday, August 27, 2012
Ancile: LA LÍRICA TRADICIONAL EN LA SECCIÓN DE AMOR Y POE...
Ancile: LA LÍRICA TRADICIONAL EN LA SECCIÓN DE AMOR Y POE...: Para la sección tan primorosamente escogida por quien suscribe estas líneas introductorias, y desde luego ya bien conocida por los habitua...
Friday, August 24, 2012
Ancile: CUENTOS: DE PASTOR AGUIAR
Ancile: CUENTOS: DE JOSÉ PASTOR AGUIAR: Tenemos el inmenso placer de presentar en esta entrada de la sección de narrativa, en primicia para nuestro blog, uno de los cuentos que in...
Monday, August 20, 2012
Ancile: SOBRE EL HINDUISMO, TERCERA SESIÓN, POR EL PROFESO...
Ancile: SOBRE EL HINDUISMO, TERCERA SESIÓN, POR EL PROFESO...: Tercera, de las cuatro entregas imprescindibles para el acercamiento y entendimiento del Hinduismo, del profesor Tomás Moreno para la secc...
Ancile: CIUDAD RODRIGO, FUEGO Y SANGRE, DE JUAN JOSÉ RUIZ
Ancile: CIUDAD RODRIGO, FUEGO Y SANGRE, DE JUAN JOSÉ RUIZ: Presentamos, en exclusiva, para nuestra sección de narrativa, un fragmento –capítulo- de la novela histórica sobre la guerra de la Indepen...
Monday, August 13, 2012
Excelente ponencia del Dr. Francisco Acuyo en Ancile: ESTRUCTURA Y DINÁMICA ¿DIVINA?, O EL BOSÓN DE HIGG...
Ancile: ESTRUCTURA Y DINÁMICA ¿DIVINA?, O EL BOSÓN DE HIGG...: ALGUNOS seguidores del blog Ancile (y amigos personales de quien suscribe estas líneas introductorias) me pedían que pergeñara siquier...
Thursday, August 09, 2012
Ancile: SOBRE EL HINDUISMO, SEGUNDA ENTREGA, DEL PROFESOR ...
Ancile: SOBRE EL HINDUISMO, SEGUNDA ENTREGA, DEL PROFESOR ...: Presentamos la segunda entrega del excelente trabajo Sobre el hinduismo , del profesor y catedrático de filosofía Tomás Moreno, para nuest...
LILIANA MARESCALCHI EN ANCILE. Artista Plástica, poeta, escultora y una vida entregada al Arte.
Ancile: PASIÓN Y ARTE EN LA MULTIFACÉTICA PRODUCCIÓN DE LI...: Nos parece del todo muy apropósito, después de un largo silencio para esta querida sección del blog Ancile Pintura y poesía, dedicar esta ...
Monday, August 06, 2012
Ancile: MANUEL SALINAS, POETA INVITADO
Ancile: MANUEL SALINAS, POETA INVITADO: Nos complace muy gratamente contar en nuestra estimada sección de Poetas invitados del blog Ancile con Manuel Salinas, poeta, profesor, c...
Saturday, August 04, 2012
Pastor Aguiar: Poesía libre
Poesía libre: Estas manos como una sola: Me miro las dos manos, son un pueblo vacío que pregunta por algún habitante. Les crecen ordenadas de silencio, un ayer que...
Monday, July 30, 2012
Ancile: JORGE ESTRELLA, INVITADO DE HONOR A LA POESÍA
Ancile: JORGE ESTRELLA, INVITADO DE HONOR A LA POESÍA: Nos complace y honra muy especial y gratamente traer en esta agraciada ocasión a nuestro blog Ancile al filósofo, epistemólogo, narrador y...
Tuesday, July 24, 2012
LOS CLASICOS EN FRANCISCO ACUYO. Un estudio de la Prof. Inmaculada del Arbol Fernández, publicada en JIZO: OVIDIO EN LA POESÍA CONTEMPORÁNEA
"Aunque es evidente que este poeta ha recogido la tradición de nuestros líricos, especialmente la de fray[ Luis, Góngora, san Juan de la Cruz o Juan Ramón Jiménez, sin embargo, no sólo a través de éstos sino, sobre todo, a través de su conocimiento directo de los poetas latinos recibe una notable influencia de los clásicos, influencia que comenzaremos resaltando en su concepción de la lírica, tomando como punto de partida Cuadernos del Ángelus, obra divida en cuatro partes, de las que la primera va referida a la «Trasfiguración de la Lira»:
El verso y la ribera
en par de las corolas se respira:
estrella, dulce esfera
del río que suspira
los lirios blandos de su blanca lira 4
(vv. 1-5)
De algún modo, Acuyo nos está indicando las claves de su poesía eminentemente lírica, siendo la lira, pues, el instrumento que acompañará a su verso entre el murmullo del agua y la penetrante fragancia de las flores, abrigando sus sueños con la bóveda estrellada y solicitando de Febo el arte del canto y el nombre de poeta, como en su día lo hiciese y lograse Horacio:
Spiritum Phoebus mihi, Phoebus artem
carminis nomenque dedit poetae
(carm. IV, 6, 29-30)"
Ancile: OVIDIO EN LA POESÍA CONTEMPORÁNEA: La reminiscencia sobre aquellos lectores devotos de los clásicos grecolatinos, es permanente e incuestionable sin duda, veremos c...
Thursday, July 19, 2012
Ancile: EL ROMANCERO TRADICIONAL EN "AMOR Y POESÍA"
Ancile: EL ROMANCERO TRADICIONAL EN "AMOR Y POESÍA": Me parecía ineludible la cita en el espacio Amor y poesía del blog Ancile, con la excelencia de la opima y extraordinaria tradición roman...
Monday, July 16, 2012
Ancile: "LOS PRINCIPIOS DEL TIGRE", DE FRANCISCO ACUYO, PO...
Ancile: "LOS PRINCIPIOS DEL TIGRE", DE FRANCISCO ACUYO, PO...: Estimados amigos del blog Ancile , es para mí una satisfacción ofrecer en esta entrada la reseña llevada a cabo por Francisco Martí...
Sunday, July 15, 2012
El Masai, cuento de Pastor Aguiar
Viajero: El Masai: El Land Rover había dejado atrás la frontera de Kenya; ya no se veía el planazo azul del Victoria estancado en la inmensa llanura ...
Thursday, July 12, 2012
Ancile: SOBRE EL PENSAMIENTO TAOÍSTA (4), POR TOMÁS MORENO...
Ancile: SOBRE EL PENSAMIENTO TAOÍSTA (4), POR TOMÁS MORENO...: Cuarta entrega de los diálogos sobre el pensamiento Taoísta llevada a cabo por el profesor Tomás Moreno. En este caso está centrada en la ...
Monday, July 09, 2012
Ancile: CUATRO POEMAS HERMÉTICOS, DE FRANCISCO ACUYO, CON ...
Ancile: CUATRO POEMAS HERMÉTICOS, DE FRANCISCO ACUYO, CON ...: CUATRO POEMAS HERMÉTICOS, DE FRANCISCO ACUYO, CON OBRA GRÁFICA DE RUBÉN GARZÁS EN LA EDITORIAL EL GATO GRIS ...
Monday, July 02, 2012
Ancile: TERCER DIÁLOGO SOBRE EL PENSAMIENTO TAOÍSTA; LA PO...
Ancile: TERCER DIÁLOGO SOBRE EL PENSAMIENTO TAOÍSTA; LA PO...: Tercer diálogo del profesor Tomás Moreno sobre el pensamiento Taoísta en el blog Ancile, para mejor entendimiento de esta antigua filosofí...
Ancile: SOBRE EL PENSAMIENTO TAOÍSTA. (SEGUNDO DIÁLOGO: LA...
Ancile: SOBRE EL PENSAMIENTO TAOÍSTA. (SEGUNDO DIÁLOGO: LA...: Segunda y fascinante entrada del profesor Tomás Moreno en torno al pensamiento Taoísta en el blog Ancile, esta vez centrando su segundo di...
Thursday, June 28, 2012
Ancile: LOPE DE VEGA: AMOR Y POESÍA
Ancile: LOPE DE VEGA: AMOR Y POESÍA: No podía faltar en la sección de nuestro blog Ancile Amor y poesía , al Fénix de los ingenios y Monstruo de la naturaleza Lope de Vega ...
Monday, June 25, 2012
LA POESÍA DE NELSON JIMÉNEZ VIVERO, EN ANCILE ...
Ancile: LA POESÍA DE NELSON JIMÉNEZ VIVERO, EN LA SECCIÓN ...: Tenemos el placer de incluir en nuestra sección de poetas invitados del blog Ancile, al poeta cubano residente en Miami, Nelso...
Thursday, June 21, 2012
Poesía libre de PASTOR AGUIAR : Puente soy
Poesía libre: Puente soy: Aquí estoy. Un extremo de mí no llega nunca: Esa parte que ves y no responde debe ser algún grito que me lanza como hambre en ...
Wednesday, June 20, 2012
Ancile: RAY BRADBURY: HUMANISMO CONTRA BARBARIE, POR TOMÁS...
Ancile: RAY BRADBURY: HUMANISMO CONTRA BARBARIE, POR TOMÁS...: Ante la reciente desaparición del escritor Ray Bradbury, hemos querido ofrecer un sentido homenaje en las páginas de nuestro blog Ancile, ...
Monday, June 18, 2012
Ancile: LA LITERATURA EN LA LITERATURA, POR ROSA NAVARRO D...
Ancile: LA LITERATURA EN LA LITERATURA, POR ROSA NAVARRO D...: Dentro de la iniciativa anunciada por la Revista Jizo de Humanidades de ofrecer digitalizado lo más granado de sus números anteriores (en ...
Tuesday, June 12, 2012
Crítica Literaria: Francisco Martinez Bouzas habla en Brújulas y Espirales sobre el poemario Mariposas Nocturnas, de Nelson Jimenez Vivero.
BRUJULAS Y ESPIRALES: EROTISMO PARA NUTRIR LOS CARDIOGRAMAS DEL ALMA: Mariposas nocturnas Nelson Jiménez Vivero Editorial Revista Entre Líneas, Miami (EE.UU), 2012, 99 páginas. Médico, graduado d...
Monday, June 11, 2012
Ancile: FANNY GARBINI, EN POETAS INVITADOS
Ancile: FANNY GARBINI, EN POETAS INVITADOS: De la poeta argentina recientemente desaparecida Fanny Garbini Téllez, ofrecemos en la sección Poetas invitados del blog Ancile, una semb...
Ancile: FANNY GARBINI, EN POETAS INVITADOS
Ancile: FANNY GARBINI, EN POETAS INVITADOS: De la poeta argentina recientemente desaparecida Fanny Garbini Téllez, ofrecemos en la sección Poetas invitados del blog Ancile, una semb...
Friday, June 08, 2012
Poesía libre de Pastor Aguiar
Poesía libre de Pastor Aguiar: “Porque en la mucha sabiduría hay mucha molestia; ...: A dónde llegarás sabiendo tanto, cuál ciencia has aprendido que te salve de lo triste, del tiempo, de una bala a tu nombre de ...
Wednesday, June 06, 2012
Ancile: JUAN FÉLIX CORTÉS, EN POETAS INVITADOS
Ancile: JUAN FÉLIX CORTÉS, EN POETAS INVITADOS: Presentamos hoy en nuestro blog Ancile, en la sección de Poetas invitados, al poeta y escritor peruano Juan Félix Cortés Espinosa. Ofrece...
Saturday, June 02, 2012
En honor al verso del Poeta Manuel Salinas (Málaga, España)
![]() |
by Flikr |
LA MÚSICA INVENTA
“ Y yo por los aleros
qué serafín de llama busco y soy”
García Lorca
Los violinistas conocen esta música
que el poeta escribe en el cielo con un puñado de agua.
Sólo ellos saben dónde una vez estuvo el aire
y cantan a la puerta desprendida del alma.
Te quise, entre espumas y nubes; te he perdido:
una alegre llama en los tejados se baña.
Me llamaste, canción del agua que un gorrión trae en el pico.
Te he visto: la vida de manzanas se empapa.
Los violinistas inventan el escote de las rubias muchachas
y van por la lluvia que llega,
pintada de abril, incendiando el agua.
Manuel Salinas
Para tu verso, querido Manuel Salinas, desde esta orilla blanca entre la espuma.
Tu verso es un pájaro que en las delicias bebe
Aún bajo los lodos, New Orleans ejecuta
violines asombrados, alarga su notable oído, llama a silencio.
En el Pacífico, hunde Los Ángeles su sien californiana.
New York amaneció en danza y en Manhattan
la libertad sangra en el cobre.
Un Mississippi desbordante anuncia
el venturoso final de las sequías,
la comunión del agua y los sedientos.
“…que el poeta escribe en el cielo con un puñado de aguas.”
Y en la bahía de Biscayne, oculta
entre el manglar poblado de gaviotas
en mis sandalias de corales, grito:
Tu verso es un pájaro que en las delicias bebe.
Escribes “en el cielo con un puñado de aguas”
conjurando arco iris y pan en nuestras mesas.
El agua de tus dedos se ha convertido en vino
la claridad celebra su ágape en las copas.
Alza la Poesía su mano blanca y nos reúne
medida innumerable
de quien lo sabe todo y prefiere el silencio.
Jeniffer Moore
Miami, Florida USA- Mayo de 2012
Friday, June 01, 2012
PEREGRINO DE LETRAS: RADIOGRAFÍA DE LA GENERACIÓN "BONITA"
PEREGRINO DE LETRAS: RADIOGRAFÍA DE LA GENERACIÓN "BONITA": Generación perdida Francisco Castro Tradución: Moisés Barcia Pulp Books (sello de Rinoceronte Editora), Cangas do Morrazo, 2011, 15...
Ancile: HALLAZGO DE UNOS MANUSCRITOS DE GÓNGORA
Ancile: HALLAZGO DE UNOS MANUSCRITOS DE GÓNGORA: HALLAZGO DE UNOS MANUSCRITOS DE GÓNGORA Si bien es una sorpresa el descubrimiento de los manuscritos de los que damos cu...
Sunday, May 27, 2012
Pastor Aguiar en su blog Poesía libre: En ti duro mi vida
Poesía libre: En ti duro mi vida: Estoy durando en ti, lato en tu pecho aunque no te des cuenta: sangre tuya, mi huella en el camino. El aire que enriqueces lo hago pobre d...
Thursday, May 24, 2012
Siempre tú (Poema de Pastor Aguiar)
No te vayas jamás,
que el tiempo no adivine en tu figura
lo transitorio y te pronuncie eterna,
eternamente hermosa el Alma niña,
esa carne de pétalos oliendo
tan dulces levedades.
Siempre tú como el vino siendo copa a la
vez,
ortografía para el labio a tientas,
para mi sed de uvas que se escriben
con la terca abundancia del Amor.
No transcurras al día de mañana,
yo cargaré por ambos los relojes.
Una vida tras otra seré el mismo
ermitaño en tu puerta.
Pastor Aguiar
Mayo 21-2012
Wednesday, May 23, 2012
BRUJULAS Y ESPIRALES: ESCRITORES CAPEANDO EL TEMPORAL DEL HAMBRE
BRUJULAS Y ESPIRALES: ESCRITORES CAPEANDO EL TEMPORAL DEL HAMBRE: Trabajos forzados. Los otros oficios de los escritores Daria Galateria Traducción de Félix Romero Editorial Impedimenta, Madrid 2...
Ancile: GARCILASO DE LA VEGA: DE LA MÉTRICA CELESTE, SONET...
Ancile: GARCILASO DE LA VEGA: DE LA MÉTRICA CELESTE, SONET...: Ante la insistencia de algún amigo lector de Ancile, aficionado este, avisado aquel, para ofrecer algún nuevo poema con versos endecasíla...
Tuesday, May 15, 2012
ELEGIA EN AZUL
Elegía en Azul
A la poeta argentina Fanny Garbini Tellez, in memoriam.
Miami, FL – USA
Mayo 2012.
Ya habitas el azul sobre el pinar
en calma
y el mundo se detuvo en tu nombre.
Somos como las hojas
que por un tiempo penden de los árboles
aguardando la 'mano de nieve'
que deslice en el arpa, serena
algunos versos de cielo.
Ya habitas el azul, ahora puedes
viajar a cualquier parte inasequible.
Puedes estar aquí, en mi jardín, reunida
entre el clamor cotidiano de las rosas,
posarte en los jazmines, jugar con las
gardenias
y descorrer la cortina vaporosa del
helecho
en
el silencio abrumador que me rodea.
Subir, ancha y fecunda sobre mi pobre
alma
con tu sonrisa de lilas y junquillos.
Ya habitas el azul, ya no te cubres
con la manta del tiempo.
Tus ojos paridores de luciérnagas
ahora están henchidos por la altura.
Puedo tocar tu verso, acariciar tu llama
como jamás lo hice,
saberte más cercana en esa nube.
No nos separarán entonces, los caminos
el aeropuerto se deshizo en llanto.
Del sur, anticipadas
han llegado un millar de golondrinas.
¡Que me traigan tu voz, rama de olivo
florecida a destiempo y en la hora
en que la brisa canta a tu hermosura!
¡Ay, cómo nos sigue la muerte y arrebata
algún pájaro herido, en su carruaje
fétido
y lo ofrece como un botín en la
frontera!
Pero ya habitas el azul
ya nadie puede desgarrar los hilos que
tejiste
al incienso sutil de las pasiones.
Un cortejo de águilas saluda,
el tulipán glorioso y las violetas
callan
enluteciendo el manto pétreo de tu ausencia.
Jeniffer Moore
Homenaje póstumo a la poeta argentina Fanny Garbini Téllez
Fanny Garbini Téllez (1933-2012)
Nacida un 19 de
Mayo en Quilmes, Provincia de Buenos Aires, madre de dos hijos, María Isabel y
Pablo Ariel, Profesora de Lengua Castellana, ejerció como docente en Buenos
Aires y Bahía Blanca. Con un vasto dominio del idioma Inglés, fue una lectora constante de
las obras clásicas de la lengua anglosajona y de las hispanas, que enseñaba en
las aulas con gran dedicación.
De su obra
poética, que inició siendo niña y cuyos manuscritos se perdieron, dice:”Escribo desde muy pequeña, a
mi madre, a los ocasos, al mar, a la luna, a la noche, al amor, al dolor, a la
soledad, a la muerte. Sobre todo al amor.
Más tarde, llevé al papel los infortunios de mi matrimonio... todo ese material
fue destruido.”
Fanny Garbini
Téllez ha publicado gran parte de su obra poética en formato digital en
diversos círculos literarios y redes sociales. Fue distinguida en dos
oportunidades por el Centro Cultural de Poetas Latinos, dirigido por el poeta
Dr. Rafael Mérida Cruz Lazcano, desde California (USA).
Publicó dos
poemarios en papel, Luna de Noviembre,
con prólogo de la poeta Jeniffer Moore, en la Editorial El Taller del
Poeta, Pontevedra (España) 2002. Y el poemario Racimos Azules, un libro que destila belleza y pone de manifiesto el talento y el oficio con que la poeta aborda el quehacer literario. Fue publicado por El Taller del Poeta, del escritor y editor
Fernando Luis Pérez Pozza, en Pontevedra (España) 2003. Fue miembro del
Salón Literario “Mario Laquinandi” en Bahía Blanca y del Taller Literario de la
escritora Cristina Villanueva, en Buenos Aires.or espacio de
algunos años incursionó en la radiofonía, primero como co-conductora y luego
como productora y conductora de programas para la difusión de la cultura, en
emisoras FM locales.
Formó parte del
Equipo de redacción de la Revista Literaria Poetas 2000, dirigida por el poeta
cubano Nélson Jiménez Vivero, desde Miami, Florida USA y tuvo a su cargo la
Sección Lengua y Habla.
En los últimos
años de su vida se estableció en su residencia de Palermo Viejo, en la capital
del país, donde continuó participando en actividades literarias hasta la última
hora.
Fanny Garbini Téllez deja una huella imborrable en su paso por la vida, dueña de un espíritu afable, de una sólida formación académica, con profunda convicción en los valores humanos. Comprometida con la tarea educativa más excelente, dedicó su vida a la enseñanza de la Lengua y la Literatura hispana, y como poeta de notable sensibilidad y gran conocimiento del oficio, su legado y ejemplo la convierten en una estela de luz que sin duda alguna, alumbrará a las generaciones venideras.
Fanny Garbini Téllez deja una huella imborrable en su paso por la vida, dueña de un espíritu afable, de una sólida formación académica, con profunda convicción en los valores humanos. Comprometida con la tarea educativa más excelente, dedicó su vida a la enseñanza de la Lengua y la Literatura hispana, y como poeta de notable sensibilidad y gran conocimiento del oficio, su legado y ejemplo la convierten en una estela de luz que sin duda alguna, alumbrará a las generaciones venideras.
Vuelves a mí como la luna
Vuelves a mí, como la luna de Noviembre
diamante en el color de naranja inmadura,
inmerso en un azul de noche sin distancia.
Vuelves aleteando cenizas sepultadas
en la profundidad de los volcanes,
sofocado entre rabias y pesares.
Regresas numeroso en la bruma
con el aliento triste del herido,
del que se sabe preso de otro aliento
imprudente, sin reclamos.
Yo me sé pasajera de tu barco sin rumbo
y tú, el huracán sin calma de mi noche.
Te hallaré en la luna, lima limón creciendo,
recógeme en la orilla donde muere la noche,
como la espuma nívea, me esconderé en tus manos.
Vuelves a mí, como la luna de Noviembre
diamante en el color de naranja inmadura,
inmerso en un azul de noche sin distancia.
Vuelves aleteando cenizas sepultadas
en la profundidad de los volcanes,
sofocado entre rabias y pesares.
Regresas numeroso en la bruma
con el aliento triste del herido,
del que se sabe preso de otro aliento
imprudente, sin reclamos.
Yo me sé pasajera de tu barco sin rumbo
y tú, el huracán sin calma de mi noche.
Te hallaré en la luna, lima limón creciendo,
recógeme en la orilla donde muere la noche,
como la espuma nívea, me esconderé en tus manos.
………………………
Tocar el viento
Quiero tocar el viento
que desliza la niebla.
Quiero tocar el viento
desde el vértice erguido
donde posan las águilas.
Y pespuntear las nubes
con la pálida hebra
de los sueños truncos.
Quiero tocar el viento
que apura golondrinas
sobre aires azulados,
estirarme hacia la luz
detrás del llanto.
Doblada en dos,
quiero tocar el viento.
Debe tener la misma
suavidad de la muerte.
……………….
Lloré bajo la lluvia
Lloré bajo la lluvia
Confundíanse mis lágrimas y el agua.
Sólo el cielo sabía que lloraba.
Lloré desangelada y mustia
mi amor, tu desamor, lloré la vida.
Sacudía mi cuerpo la congoja,
aquel dolor, el vértigo, las ansias
esa infértil espera de esperarte,
de volver a tus brazos
-tenazas de ternura-
en un viernes azul, pretérito,
perdido
sin aplazos ni avisos.
Sólo el cielo sabía que lloraba.
..........................................
Pretérito perfecto
Llenabas la grieta taciturna
de los días sin horas,
el hueco de la rama
donde asentara un nido,
los desniveles y túneles
olvidados en la arena
por las diurnas espumas.
El vacío implacable
del domingo, llenabas
para mi soledad.
El litoral de la noche
con el ardor crocante
de tu pan en mis manos.
Llenabas los veranos del aire
con un diluvio de azules.
En la magnificencia
del placer. Conjugados
partidos, brillantes.
Un pretérito perfecto
que se durmió en mis ojos.
……………………
De luna y vino
Nos arrancamos la
luna de las manos
con infinita sed,
el cuerpo encendido
y el alma en espera.
Sin piedad por el
reclamo mutuo,
en un atardecer
umbrío
fragmentamos en
esquirlas de hielo
el gemidos solitario.
Nos negamos juntos,
llameantes y
armoniosos.
¡Reflexionamos
tanto!
Reniego de mi
cobardía. Y de la tuya.
Nuestro perfil, sepultamos
desnudo en el
espejo,
oculto tras su luna
charolada.
Y sin tocarnos. Sin
sentirnos.
Quería ser habitada por
tu luna
en la gruta de
frescos manantiales.
Esperé (como tú) el
vino de las dulces vides.
No hubo lunas ni
vinos. Sólo miedo
y esa lluvia
incesante en el tejado.
Un reloj da las tres.
Mueve el viento
las ramas del aromo.
Lloro mecida por
susurros de agua.
………………..
De sombras
y humedad
Atrasaré el reloj,
haré una marca en la mitad de la escalera,
dispondré siete rosas en la cama
desandaré el camino de la lluvia.
Porque he cruzado el puente
al que todos temían
en mi oxidado tren de cambalache,
decapitando sueños con décimas de lata,
desubicando manos y pies
y huesos en crepúsculo.
Por ojos llevo dos monedas de luna,
por brazos, cortezas deslucidas
extenuada la sangre, intoxicada el alma
de esa sustancia oscura llamada soledad.
Por eso, este domingo de otoño anticipado
destrabaré la vieja ventanuca
del altillo guardador de esperas,
y plegaré las cortinas de los ojos
ante ese húmedo fulgor del alba.
Me asomaré por ella, al mundo que no mira
atardeceres sin gloria,
a la quimera de la dulce palabra
al soplo fugaz del ángel de la vida.
Ya sin
relojes y con siete rosas
viajo en retorno a la simiente
de sombras y humedad.
Prosa
Puedo sentir
que el desvelo obligado de la Noche Vieja cargado de ausencia se instala en
este Buenos Aires húmedo y caliente, donde he recalado hacen setenta y dos
horas, huyendo de las esperas angustiosas y solitarias del Nuevo Año. En otra
casa, con otra gente, supuse que mi estado de ánimo cambiaría.
Creí que, dando
vuelta la escena, se atenuaría en algo esta tristeza que me persigue donde
vaya. Quise alejarme del escenario donde por última vez, actuamos juntos. Quise
olvidarme un poco de ti y de mí, y del cuento interrumpido que narramos
esperando el aplauso final de esa inmensa platea mal llamada mundo.
Pasaron ya tres
días de este Buenos Aires agitado e indiferente, y todas las caras son iguales; atento cada uno a mirarse a sí mismo, y no
hacia adentro, precisamente. Buenos Aires de días caldeados en temperatura y
ansiedad sin alivio, ausente de respuestas. Poblada por ojos descoloridos y
pupilas fijas, como profundos y oscuros conos invertidos que apuntan a la nada.
Treinta y uno
de diciembre. Noche Vieja. Salgo al balcón de un octavo piso en Austria y
Juncal, en pleno Barrio Norte. Las calles han quedado desnudas de colores y
huecas de sonidos. En otros balcones, los de enfrente, los de al lado, tenues
cendales blancos semiocultan la intimidad de las cenas tardías y apuradas para
llegar a tiempo. ¿A qué tiempo? ¿A tiempo de qué? (Sólo concibo el apuro cuando
el amor da sus golpes en la puerta).
Ya son casi las
doce. Los fluidos de esta noche me envuelven en su mágica fragancia y evocan la
última función en vivo que ofrecimos. Actúa en mis sentidos como indeseado
hipnótico. Quisiera dormir y es imposible. Vuelven a mí las sensaciones aún
latentes de un comedor en todos sus brillos de cristales, ornado con cintas y
globos navideños.
En él, un
pequeñito mundo; media docena de almas esperando copa en mano, la inminente
aparición del Año Nuevo. Desde las cabeceras opuestas de las mesas, bordeándolas
sin prisa, nos fuimos acercando. Nuestro brindis fue dulce y el abrazo.
De pronto, bajo
tus ojos verdes y tu pelo blanco, un frío de serpientes pegajosas me recorrió
la espalda. ¡Así se me anunció tu
muerte!
Pegué mi cuerpo
al tuyo. Estaba helada y lo atribuiste a la emoción de la fiesta. Y las risas
seguían y temblorosa me plegué al
festejo.
Supe que era el
último telón que bajaríamos. La noche vieja había muerto. Pasaron solamente
dieciséis días de Enero y te fuiste muy
temprano. Aún el telón sigue cubriendo una tarima vacía de nosotros y ha pasado
un año sin colores.
Vuelvo mi
soledad y la mirada a este balcón y a las sirenas, la música que sube hasta
rozar los destellos de las farolas, tocando el burbujeante colorido de los fuegos
artificiales en medio de la noche. ¡Cuántos matices insospechados se recortan
en la fantasmagoría sideral de los recuerdos!
Fanny Garbini
Téllez
Subscribe to:
Posts (Atom)