Tuesday, December 31, 2013
Ancile: POEMA PARA EL AÑO NUEVO, de Francisco Acuyo
Ancile: POEMA PARA EL AÑO NUEVO: Queremos cerrar el año y recibir el 2014 con un poema para la reflexión y el gozo y para desearles a todos un feliz y próspero año entrante...
Saturday, December 28, 2013
Elegía Breve, poema de Francisco Acuyo
Ancile: POEMA SEMANAL: He configurado una nueva sección en nuestro blog Ancile titulada Poema semanal, en la que se irán publicando, en enlace con la Web Ancile ...
Monday, December 23, 2013
Ancile: LA POESÍA DE FERNANDO VALVERDE EN LA NOCHE EN BLAN...
Ancile: LA POESÍA DE FERNANDO VALVERDE EN LA NOCHE EN BLAN...: En nuestra sección dedicada a la poesía del blog de La noche en blanco de Granada, recogemos la última entrada dedicada al poeta Fernando Va...
Saturday, December 21, 2013
SERGIO ANTONIO CHIAPPE: POETAS INVITADOS XII. POETAS ARGENTINOS
SERGIO ANTONIO CHIAPPE: POETAS INVITADOS XII. POETAS ARGENTINOS: Un vacío sin rostro P arece que la voluptuosidad de la razón instrumental, no sólo se da el gusto de poder ostentar ese hedonismo, sino t...
Friday, December 20, 2013
Ancile: JOSÉ GARCÍA PÉREZ EN LA NOCHE EN BLANCO DE GRANADA...
Ancile: JOSÉ GARCÍA PÉREZ EN LA NOCHE EN BLANCO DE GRANADA...: Del blog de La noche en blanco de Granada recogemos los versos del poeta de Melilla, José García Pérez. Enlace al blog de La noche en blan...
Thursday, December 19, 2013
Wednesday, December 18, 2013
Ancile: LA POESÍA DE JUAN MANUEL RODRÍGUEZ TOBAL EN LA NOC...
Ancile: LA POESÍA DE JUAN MANUEL RODRÍGUEZ TOBAL EN LA NOC...: Traemos a nuestro blog Ancile la última entrada del blog de La noche en blanco de Granada dedicada al poeta de Zamora Juan Manuel Rodríguez ...
Ancile: LA POESÍA DE JUAN MANUEL RODRÍGUEZ TOBAL EN LA NOC...
Ancile: LA POESÍA DE JUAN MANUEL RODRÍGUEZ TOBAL EN LA NOC...: Traemos a nuestro blog Ancile la última entrada del blog de La noche en blanco de Granada dedicada al poeta de Zamora Juan Manuel Rodríguez ...
Tuesday, November 26, 2013
Ancile: LA POESÍA DE RENÉ RODRÍGUEZ SORIANO EN LA NOCHE EN...
Ancile: LA POESÍA DE RENÉ RODRÍGUEZ SORIANO EN LA NOCHE EN...: Recogemos la última entrada del blog de La noche en blanco de Granada con los versos del poeta de Constanza, República Dominicana, René Rod...
Thursday, November 21, 2013
Ancile: JENARO TALENS EN LA NOCHE EN BLANCO DE GRANADA
Ancile: JENARO TALENS EN LA NOCHE EN BLANCO DE GRANADA: Nos complace muy gratamente traer la entrada última del poeta y profesor Jenaro Talens publicada en el blog de La noche en blanco de Grana...
Wednesday, November 20, 2013
Ancile: DÍA UNIVERSAL DEL NIÑO: CON POESÍA
Ancile: DÍA UNIVERSAL DEL NIÑO: CON POESÍA: Hoy se celebra el Día universal del niño , que mejor manera de celebrarlo con un par de poemas inspirados en la indeleble memoria de la infa...
Tuesday, November 19, 2013
La noche en blanco de Granada: LA POESÍA DE CAMILA CASTAÑOS EN LA NOCHE EN BLANCO...
La noche en blanco de Granada: LA POESÍA DE CAMILA CASTAÑOS EN LA NOCHE EN BLANCO...: Traemos en esta ocasión para el blog de La noche en blanco de Granada los versos de la poeta chilena Camila Castaños, así como una reseña de...
Monday, November 18, 2013
Ancile: LA POESÍA DE JAVIER BOZALONGO PARA LA NOCHE EN BLA...
Ancile: LA POESÍA DE JAVIER BOZALONGO PARA LA NOCHE EN BLA...: Del blog de La noche en blanco de Granada traemos la última entrada que está, en susección de Poesía para este evento, dedicada al poeta Ja...
Ancile: ENTRE EL TIEMPO Y EL SENTIDO POÉTICOS
Ancile: ENTRE EL TIEMPO Y EL SENTIDO POÉTICOS: Continuamos con las entradas dedicadas al ensayo El tiempo poético , centrado en el capítulo Lo racional inconsciente, esta vez con el titu...
Saturday, November 16, 2013
Ancile: ROSAURA ÁLVAREZ: POETA INVITADA
Ancile: ROSAURA ÁLVAREZ: POETA INVITADA: Hablar de Rosaura Álvarez, es decir de una amistad que dura ya tantos años y que afecta a persona tan exquisita en el tratamiento de su art...
Friday, November 15, 2013
Ancile: LA POESÍA DE MARÍA MANETTI EN LA NOCHE EN BLANCO D...
Ancile: LA POESÍA DE MARÍA MANETTI EN LA NOCHE EN BLANCO D...: Traemos para nuestras páginas de Ancile la entrada última del blog de La noche en blanco de Granada, dedicada a la poeta de Olavarría (Arge...
Wednesday, November 13, 2013
Ya esta a la venta: Tierrita de la discordia y otros cuentos, de Pastor Aguiar...
Revista literaria Entre Líneas: Tierrita de la discordia y otros cuentos, un libro...: Para conocer más sobre este libro y poderlo adquirir haga un clic sobre su cubierta. Gracias...
Ancile: JESÚS MUNÁRRIZ Y SUS VERSOS EN LA NOCHE EN BLANCO ...
Ancile: JESÚS MUNÁRRIZ Y SUS VERSOS EN LA NOCHE EN BLANCO ...: Del blog de La noche en blanco de Granada recogemos la última entrada dedicada al poeta, traductor y editor Jesús Munárriz de quien les of...
Ancile: SENTIDO Y POESÍA. Ensayo de Francisco Acuyo Donaire (Granada)
Ancile: SENTIDO Y POESÍA: En relación con las anteriores entradas que forman parte del trabajo El tiempo poético , ofrecemos otra sección de dicho ensayo intitulada S...
Tuesday, November 12, 2013
Ancile: LA POESÍA DE TRINIDAD GAN EN LA NOCHE EN BLANCO DE...
Ancile: LA POESÍA DE TRINIDAD GAN EN LA NOCHE EN BLANCO DE...: Para nuestra sección de Poesía para La noche en blanco de Granada del blog del mismo nombre, traemos a la poeta Trinidad Gan y una selección...
Ancile: LA POESÍA DE MÓNICA MERA PARA LA NOCHE EN BLANCO D...
Ancile: LA POESÍA DE MÓNICA MERA PARA LA NOCHE EN BLANCO D...: Para la sección del blog Ancile dedicada a La noche en blanco de Granada recogemos la entrada última del blog dedicada al evento del mismo...
Sunday, November 10, 2013
LA BIBLIOTECA DE BASHIR: RESEÑAS IV. NUEVA POESÍA SEVILLANA. CARMEN RAMOS
LA BIBLIOTECA DE BASHIR: RESEÑAS IV. NUEVA POESÍA SEVILLANA. CARMEN RAMOS: “LAS ESTRELLAS HAN HALLADO OTRA FORMA DE MORIR” de CARMEN RAMOS Guadalturia Ediciones.Sevilla, 2013. ...
Saturday, November 09, 2013
POETA PEDRO PABLO PÉREZ SANTISTEBAN ...
Ancile: LA POESÍA DEL POETA PEDRO PABLO PÉREZ SANTISTEBAN ...: Hoy recogemos la entrada última del blog de La noche en blanco de Granada que está centrada en la figura y los versos del poeta cubano res...
Thursday, November 07, 2013
ESTELA PORTA DESDE SAN MIGUEL DE TUCUMAN
La noche en blanco de Granada: LA POESÍA DE ESTELA PORTA DESDE SAN MIGUEL DE TUCU...: Para la sección de Amigos de la noche en blanco de Granada del blog del mismo nombre, y siguiendo las anteriores entradas con los v...
Tuesday, November 05, 2013
Ancile: LA POESÍA DE CAMILA CHARRY NORIEGA PARA LA NOCHE E...
Ancile: LA POESÍA DE CAMILA CHARRY NORIEGA PARA LA NOCHE E...: Del blog de La noche en blanco de Granada traemos el último post dedicado a la poeta de Bogotá (colombia) Camila Charry Noriega. Enlace ...
MÓNICA MERA, DESDE SAN MIGUEL DE TUCUMÁN, ARGENTINA
La noche en blanco de Granada: MÓNICA MERA, DESDE SAN MIGUEL DE TUCUMÁN, ARGENTIN...: Queremos agradecer a nuestros amigos americanos su apoyo incondicional al evento de La noche en blanco de Granada , los que tuvieron ...
Monday, November 04, 2013
Ancile: LA POESÍA DE JULIO ALFREDO EGEA EN LA NOCHE EN BLA...
Ancile: LA POESÍA DE JULIO ALFREDO EGEA EN LA NOCHE EN BLA...: Hoy traemos a nuestro blog Ancile la última entrada del blog de La noche en blanco de Granada con los versos del poeta almeriense Julio Alf...
Friday, November 01, 2013
Ancile: LA POESÍA DE CLAUDIO LAHABA PARA LA NOCHE EN BLANC...
Ancile: LA POESÍA DE CLAUDIO LAHABA PARA LA NOCHE EN BLANC...: Incluimos en nuestro blog Ancile la poesía de Claudio Lahaba, poeta Cubano (de Manzanillo), la última entrada del blog de La noche en blanc...
Thursday, October 31, 2013
Cuento: El banco, por Pastor Aguiar
Viajero: El banco: Yo estaba sentado sobre un banco tan viejo como el parque, como la tierra que sostenía al parque. En su ángulo más remoto, me esc...
Wednesday, October 30, 2013
Ancile: A TRAVÉS DE LOS SUEÑOS, DE PASTOR AGUIAR
Ancile: A TRAVÉS DE LOS SUEÑOS, DE PASTOR AGUIAR: Tenemos nuevamente el placer de contar en nuestro blog Ancile con la extraordinaria capacidad narrativa del escritor, poeta y ya indiscutibl...
Ancile: ANTONIO ENRIQUE Y SU POESÍA EN LA NOCHE EN BLANCO ...
Ancile: ANTONIO ENRIQUE Y SU POESÍA EN LA NOCHE EN BLANCO ...: La reciente entrada del blog de La noche en blanco de Granada , tenemos el gusto de reproducirla con los versos del poeta Antonio Enrique qu...
Monday, October 28, 2013
Ancile: POÉTICA DE LO RACIONAL INCONSCIENTE II
Ancile: POÉTICA DE LO RACIONAL INCONSCIENTE II: Después de una temporada centrado en la poesía, sobre todo en la que tuvo como primordial referencia a la que habría de seleccionarse para ...
Ancile: LA POESÍA DE NORA NANI PARA LA NOCHE EN BLANCO DE ...
Ancile: LA POESÍA DE NORA NANI PARA LA NOCHE EN BLANCO DE ...: La poesía de la poeta argentina Nora Nani la traemos desde el blog de La noche en blanco de Granada a nuestras páginas. Enlace al blog de...
Sunday, October 27, 2013
Ancile: LA POESÍA DE AGUSTÍN BENELLI PARA LA NOCHE EN BLAN...
Ancile: LA POESÍA DE AGUSTÍN BENELLI PARA LA NOCHE EN BLAN...: Recogemos de la última entrada del blog de La noche en blanco de Granada al poeta Chileno (de Concepción) Agustín Benelli. Enlace al blog ...
Friday, October 25, 2013
Ancile: LA POESÍA DE GABRIELA A. ARCINEGAS EN LA NOCHE EN ...
Ancile: LA POESÍA DE GABRIELA A. ARCINEGAS EN LA NOCHE EN ...: Recogemos la entrada última del blog de La noche en blanco de Granada con los versos de la poeta colombiana (Bogotá) Gabriela A. Arcinegas, ...
Ancile: LA POESÍA DE ISABEL GIL JIMENEZ EN LA NOCHE EN BLA...
Ancile: LA POESÍA DE ISABEL GIL JIMENEZ EN LA NOCHE EN BLA...: Para nuestro blog Ancile recogemos la entrada reciente del blog de La noche en blanco de Granada que incluye a la poeta de Tolox, Málaga, I...
Wednesday, October 23, 2013
La noche en blanco de Granada: EDUARDO CASTRO, ACADÉMICO Y POETA EN LA ANTESALA D...
La noche en blanco de Granada: EDUARDO CASTRO, ACADÉMICO Y POETA EN LA ANTESALA D...: En la sección de documentos audiovisuales de La noche en blanco de Granada ofrecemos un fragmento de la conferencia y lectur...
Tuesday, October 22, 2013
La noche en blanco de Granada: LOS VERSOS DE JOSÉ GUTIÉRREZ EN LA NOCHE EN BLANCO...
La noche en blanco de Granada: LOS VERSOS DE JOSÉ GUTIÉRREZ EN LA NOCHE EN BLANCO...: Hoy traemos al blog de La noche en blanco de Granada los versos del poeta granadino (de Nigüelas) José Gutiérrez, en la cita habitual de ...
Monday, October 21, 2013
La noche en blanco de Granada: RAFAEL GUILLÉN, POETA DE LA NOCHE EN BLANCO DE GRA...
La noche en blanco de Granada: RAFAEL GUILLÉN, POETA DE LA NOCHE EN BLANCO DE GRA...: Una vez concluida la primera edición de La noche en blanco de Granada con gran éxito de público y de reconocimiento en medios, proseguimos...
Friday, October 18, 2013
Rafael Simarro Sánchez (Escritor): AMOR QUE TRIUNFA DE LAS INCLEMENCIAS
Rafael Simarro Sánchez (Escritor): AMOR QUE TRIUNFA DE LAS INCLEMENCIAS: "...y siempre en el sepulcro estaré ardiendo". ...
Thursday, October 17, 2013
Wednesday, October 16, 2013
La noche en blanco de Granada: PROGRAMACIÓN DEL DÍA 19 DE OCTUBRE, NOCHE EN BLANC...
La noche en blanco de Granada: PROGRAMACIÓN DEL DÍA 19 DE OCTUBRE, NOCHE EN BLANC...: Ofrecemos la programación del día 19 de octubre, Noche en blanco de Granada, en nuestro blog con su l enlace a la página Web de este ...
La noche en blanco de Granada: PROGRAMACIÓN DE LA ANTESALA DE LA NOCHE EN BLANCO ...
La noche en blanco de Granada: PROGRAMACIÓN DE LA ANTESALA DE LA NOCHE EN BLANCO ...: Ofrecemos la programación de la antesala de La noche en blanco de Granada en nuestro blog así como el enlace a la página Web de este e...
Tuesday, October 15, 2013
La noche en blanco de Granada: ARTES PLÁSTICAS EN LA NOCHE EN BLANCO DE GRANADA
La noche en blanco de Granada: ARTES PLÁSTICAS EN LA NOCHE EN BLANCO DE GRANADA: Hoy se inaugura (y con ella la sección de artes plásticas de nuestro blog de La Noche en blanco de Granada ) las exposiciones:" Del a...
Friday, October 11, 2013
Ancile: LA POESÍA DE PABLO LARA EN LA NOCHE EN BLANCO DE G...
Ancile: LA POESÍA DE PABLO LARA EN LA NOCHE EN BLANCO DE G...: Hoy recogemos para el blog Ancile la última entrada del blog de La noche en blanco de Granada, que contiene una muestra de la obra creativ...
Wednesday, October 09, 2013
Ancile: LA POESÍA DE TERESITA HERRERA MUIÑA
Ancile: LA POESÍA DE TERESITA HERRERA MUIÑA: Hoy recogemos del blog de La noche en blanco de Granada a la poeta de Matanzas, Cuba, Teresita Herrera Muiña, con algunos poemas en prosa...
Monday, October 07, 2013
Ancile: Recogemos para el blog Ancile la entrada última de...
Ancile: Recogemos para el blog Ancile la entrada última de...: Recogemos para el blog Ancile la entrada última del blog de La noche en blanco de Granada que nos trae los versos del poeta cordobés (de Lu...
Ancile: LA POESÍA DE MARI ÁNGELES CASTILLO ROMERO EN LA NO...
Ancile: LA POESÍA DE MARI ÁNGELES CASTILLO ROMERO EN LA NO...: Hoy traemos del blog de La noche en blanco de Granada el reciente post de la poeta de Totalán, Malaga, María de los Ángeles Castillo Romero,...
Monday, September 30, 2013
Ancile: Hoy recogemos la entrada del blog de La noche en ...
Ancile: Hoy recogemos la entrada del blog de La noche en ...: Hoy recogemos la entrada del blog de La noche en blanco de Granada que ofrece los versos del poeta argentino Flavio Crescenci. Enlace al...
Sunday, September 29, 2013
Ancile: LOS VERSOS DEL POETA ENRIC LÓPEZ TUSET EN LA NOCHE...
Ancile: LOS VERSOS DEL POETA ENRIC LÓPEZ TUSET EN LA NOCHE...: Traemos al blog Ancile la última entrada del blog de La noche en blanco de Granada, con los versos del poeta de Tarragona Enric López Tuse...
Friday, September 27, 2013
Ancile: LA POESÍA DE CARLOS GARRIDO CHALEN EN LA NOCHE EN ...
Ancile: LA POESÍA DE CARLOS GARRIDO CHALEN EN LA NOCHE EN ...: Carlos Garrido Chalen ofreció una muestra de poemas para el blog de La noche en blanco de Granada que nosotros reproducimos para nuestras p...
Thursday, September 26, 2013
La noche en blanco de Granada: EL POETA MAURICIO ESCRIBANO PARA LA ANTOLOGÍA DE L...
La noche en blanco de Granada: EL POETA MAURICIO ESCRIBANO PARA LA ANTOLOGÍA DE L...: Traemos a nuestro blog de La noche en blanco de Granada al poeta argentino Mauricio Escribano, en en cuya sección de Poesía para La noche ...
Wednesday, September 25, 2013
LA POETA BELÉN NÚÑEZ EN LA NOCHE EN BLANCO DE GRANADA
La noche en blanco de Granada: LA POETA BELÉN NÚÑEZ EN LA NOCHE EN BLANCO DE GRAN...: La poeta sevillana Belén Núnez nos deja una muestra de sus versos para La noche en blanco de Granada y una semblanza personal bibliográfica...
Tuesday, September 24, 2013
Ancile: EL POETA ANTONIO CHECA EN LA NOCHE EN BLANCO DE GR...
Ancile: EL POETA ANTONIO CHECA EN LA NOCHE EN BLANCO DE GR...: Reproduicimos para el blog Ancile la entrada del blog de La noche en blanco de Granada, con los poemas y la biobibliografía del poeta de Ba...
Desde Tucumán, Argentina, El fuego, de Mónica Mera.
Blog de Mónica Mera: El Fuego: Caminé sobre piedras calientes cuando te apropiaste de mis cosas, recogí solo las palabras que gritaste y las quemé lentamente ...
Sunday, September 22, 2013
Ancile: LA POESÍA DE CARLOS BENÍTEZ VILLODRES PARA LA NOCH...
Ancile: LA POESÍA DE CARLOS BENÍTEZ VILLODRES PARA LA NOCH...: Recogemos los versos del poeta y escritor malagueño Carlos Benítez Villodres, del blog de La noche en blanco Granada, para nuestro blog Anci...
Saturday, September 21, 2013
La noche en blanco de Granada: LOS VERSOS DEL POETA PASTOR AGUIAR PARA LA NOCHE E...
La noche en blanco de Granada: LOS VERSOS DEL POETA PASTOR AGUIAR PARA LA NOCHE E...: Traemos a las páginas del blog de La noche en blanco de Granada los versos del poeta y escritor Cubano estadounidense, Pastor José Aguiar,...
Thursday, September 19, 2013
La noche en blanco de Granada: JENIFFER MOORE, POETA PARA LA NOCHE EN BLANCO DE ...
La noche en blanco de Granada: JENIFFER MOORE, POETA PARA LA NOCHE EN BLANCO DE ...: Ofrecemos en esta ocasión en nuestro blog de La noche en blanco de Granada a la poeta argentino-estadounidense, Jeniffer Moore. Acompaña ...
Sunday, September 15, 2013
LA POESÍA DE NELSON JIMÉNEZ VIVERO PARA LA NOCHE EN BLANCO DE GRANADA...
Ancile: LA POESÍA DE NELSON JIMÉNEZ VIVERO PARA LA NOCHE E...: Recogemos la reciente entrada del blog de La noche en blanco de Granada con los versos del poeta cubano residente en Miami, Nelson Jiménez ...
Saturday, September 14, 2013
LA POESÍA DE SERGIO ANTONIO CHIAPPE EN LA NOCHE EN BLANCO DE GRANADA...
Ancile: LA POESÍA DE SERGIO ANTONIO CHIAPPE EN LA NOCHE EN...: Recogemos para nuestro blog la entrada de La noche en blanco de Granada que nos muestra la poesía del poeta colombiano Sergio Antonio Chiap...
Ancile: LA POESÍA DE ANA AGUDO MARTÍN EN LA NOCHE EN BLANC...
Ancile: LA POESÍA DE ANA AGUDO MARTÍN EN LA NOCHE EN BLANC...: La poeta madrileña Ana Agudo Martín publicó una muestra de su obra poética en el blog de La noche en blanco de Granada, y que nosotros traem...
Thursday, September 12, 2013
Ancile: LA POESÍA DE IGNACIO BELLIDO PARA LA NOCHE EN BLAN...
Ancile: LA POESÍA DE IGNACIO BELLIDO PARA LA NOCHE EN BLAN...: Del blog de La noche en blanco de Granada traemos hoy los versos del poeta de Salamanca Ignacio Bellido, así como una nota biobibliográfica ...
Poetas Siglo XXI, antología mundial de poetas contemporáneos
POETAS SIGLO XXI ANTOLOGÍA DE POESÍA + 10.400 POETAS de 179 Países Editor:Fernando Sabido Sánchez: JENIFFER MOORE [10.188]: Jeniffer Moore Pseudónimo de Mirtha Cherato Aguiar (1958) Argentina, nacida en Justiniano Posse, Provincia de Córdoba. Es Lic. en ...
Tuesday, September 10, 2013
La noche en blanco de Granada: ZHIVKA BALTADZHIEVA, POETA PARA LA NOCHE EN BLANCO...
La noche en blanco de Granada: ZHIVKA BALTADZHIEVA, POETA PARA LA NOCHE EN BLANCO...: Traemos a nuestro blog de La noche en blanco de Granada a la poeta búlgara Zhivka Baltadzhieva, ofreciéndonos poemas de su producción lite...
Sunday, September 08, 2013
MARA ROMERO TORRES PARA LA NOCHE EN BLANCO DE GRANADA...
Ancile: POEMAS DE MARA ROMERO TORRES PARA LA NOCHE EN BLAN...: Mara Romero Torres es la poeta que traemos hoy del blog de La noche en blanco de Granada , con una muestra de su poesía y una breve semblan...
Wednesday, September 04, 2013
JUAN CALERO RODRÍGUEZ, EN LA NOCHE EN BLANCO DE GRANADA
La noche en blanco de Granada: JUAN CALERO RODRÍGUEZ, EN LA NOCHE EN BLANCO DE GR...: Traemos en esta ocasión para La noche en blanco de Granada , al poeta cubano Juan Calero Rodríguez, de quien ofrecemos una muestra poética y...
Tuesday, September 03, 2013
Ancile: MIGUEL ÁNGEL YUSTA Y SU POESÍA EN LA NOCHE EN BLAN...
Ancile: MIGUEL ÁNGEL YUSTA Y SU POESÍA EN LA NOCHE EN BLAN...: Recogemos para nuestro blog la última entrada del blog de La noche en blanco de Granada con la poesía del poeta de Zaragoza Miguel Ángel Y...
Monday, September 02, 2013
BRUJULAS Y ESPIRALES: "CUENTOS" DE PASTOR AGUIAR: RECREACIÓN REAL Y FANT...
BRUJULAS Y ESPIRALES: "CUENTOS" DE PASTOR AGUIAR: RECREACIÓN REAL Y FANT...: Cuentos Pastor Aguiar Editorial Pelícano, Miami, 2012, 135 páginas Aunque es su primer libro en solitario, Pastor Ag...
Saturday, August 31, 2013
Ancile: LA POESÍA DE ANA MARÍA ARROYO EN LA NOCHE EN BLANC...
Ancile: LA POESÍA DE ANA MARÍA ARROYO EN LA NOCHE EN BLANC...: Del blog de La noche en blanco de Granada traemos la entrada dedicada a la poeta de Ciudad Real residente en Valencia Ana María Arroyo, co...
Friday, August 30, 2013
Ancile: LA POESÍA DE DE DANIEL ERNE EN LA NOCHE EN BLANCO ...
Ancile: LA POESÍA DE DE DANIEL ERNE EN LA NOCHE EN BLANCO ...: De la última entrada de los poetas para la noche en blanco de Granada del blog del mismo nombre, ofrecemos los versos del poeta argentino (...
Thursday, August 29, 2013
La noche en blanco de Granada: CARLOS RODRÍGUEZ IPIÉNS, EN LA NOCHE EN BLANCO DE ...
La noche en blanco de Granada: CARLOS RODRÍGUEZ IPIÉNS, EN LA NOCHE EN BLANCO DE ...: Los versos de Carlos Rodríguez Ipiéns, poeta malagueño, para el blog de La noche en blanco de Granada , en su sección Poesía para la Noche e...
La noche en blanco de Granada: LOS VERSOS DE PILAR QUIROSA-CHEYROUZE, EN LA NOCHE...
La noche en blanco de Granada: LOS VERSOS DE PILAR QUIROSA-CHEYROUZE, EN LA NOCHE...: Hoy ofrecemos los versos de la poeta nacida en Tetuán (Marruecos) y residente en Almería, Pilar Quirosa-Cheyrouze, para el blog de La noche...
Tuesday, August 27, 2013
Ancile: FERNANDO SARRÍA ABADÍA, EN LA NOCHE EN BLANCO DE G...
Ancile: FERNANDO SARRÍA ABADÍA, EN LA NOCHE EN BLANCO DE G...: Reproducimos la entrada última del blog La noche en blanco de Granada , que se dedicó al poeta zaragozano Fernando Sarría Abadía, en la que...
Ancile: FERNANDO SARRÍA ABADÍA, EN LA NOCHE EN BLANCO DE G...
Ancile: FERNANDO SARRÍA ABADÍA, EN LA NOCHE EN BLANCO DE G...: Reproducimos la entrada última del blog La noche en blanco de Granada , que se dedicó al poeta zaragozano Fernando Sarría Abadía, en la que...
Friday, August 23, 2013
BRUJULAS Y ESPIRALES: "LOS LÍQUIDOS ÍNTIMOS", LA POESÍA RADICAL, VOLCÁNI...
BRUJULAS Y ESPIRALES: "LOS LÍQUIDOS ÍNTIMOS", LA POESÍA RADICAL, VOLCÁNI...: Los líquidos íntimos Olga Novo Traducción de Olga Novo Ediciones Cálamo, Palencia, 2013, 137 páginas. En un...
BRUJULAS Y ESPIRALES: LA EMERGENTE NARRATIVA IBEROAMERICANA
BRUJULAS Y ESPIRALES: LA EMERGENTE NARRATIVA IBEROAMERICANA: Emergencias Doce cuentos iberoamericanos Varios autores Edición y prólogo de Jorge Carrión Epílogo de Juan Villoro ...
Thursday, August 22, 2013
"NINGUNA NUBE ES INÚTIL": EL MENSAJERO, el poeta
"NINGUNA NUBE ES INÚTIL": EL MENSAJERO, el poeta: Llevo la callada noticia de que este sol ha de ponerse, que los reinos caen y se levantan, que no es invencible ni más cierta la muert...
La noche en blanco de Granada: EVA VELÁZQUEZ, EN LA NOCHE EN BLANCO DE GRANADA
La noche en blanco de Granada: EVA VELÁZQUEZ, EN LA NOCHE EN BLANCO DE GRANADA: Os traemos en esta ocasión al blog de La noche en blanco de Granada, a la poeta, escritora, actriz y coralista Eva Velázquez. Dejamos una m...
Tuesday, August 20, 2013
La noche en blanco de Granada: ARANTXA OTEO UGARTE, POETA PARA LA NOCHE EN BLANCO...
La noche en blanco de Granada: ARANTXA OTEO UGARTE, POETA PARA LA NOCHE EN BLANCO...: LA poeta madrileña Arantxa Oteo Ugarte nos deja una semblanza de su trayectoria personal y poética para la sección de Poesía para la noche ...
Saturday, August 17, 2013
La noche en blanco de Granada: LA POESÍA DE JOSÉ MANUEL RODRÍGUEZ VIEDMA, PARA LA...
La noche en blanco de Granada: LA POESÍA DE JOSÉ MANUEL RODRÍGUEZ VIEDMA, PARA LA...: En esta nueva entrada del blog de La noche en blanco de Granada traemos los versos del poeta José Manuel Rodríguez Viedma, que estará incl...
Friday, August 16, 2013
La noche en blanco de Granada: LA POESÍA DE ANTONIO AGUDELO PARA LA NOCHE EN BLAN...
La noche en blanco de Granada: LA POESÍA DE ANTONIO AGUDELO PARA LA NOCHE EN BLAN...: Hoy traemos a nuestro blog de La noche en blanco de Granada , para la sección de Poesía para la noche en blanco de Granada, al poeta cordob...
Thursday, August 15, 2013
La noche en blanco de Granada: EL POETA Y ENSAYISTA MIGUEL ÁNGEL ZAPATA, EN LA NO...
La noche en blanco de Granada: EL POETA Y ENSAYISTA MIGUEL ÁNGEL ZAPATA, EN LA NO...: Traemos al blog de La noche en blanco de Granada al poeta y ensayista peruano Miguel Ángel Zapata, que estará incluido en la antología para...
Monday, August 12, 2013
La noche en blanco de Granada: LA POETA ÁNGELA ARANDA, EN LA NOCHE EN BLANCO DE G...
La noche en blanco de Granada: LA POETA ÁNGELA ARANDA, EN LA NOCHE EN BLANCO DE G...: Hoy le toca turno en el blog de La noche en blanco de Granada, a la poeta madrileña Ángela Aranda, que se incorporará también a la antolog...
Sunday, August 11, 2013
POEMAS DE SANTIAGO ESPINOSA (Bogota, Colombia)
SERGIO ANTONIO CHIAPPE: POEMAS DE SANTIAGO ESPINOSA: TRES POEMAS NOCTURNOS CAMPANAS ...
Saturday, August 10, 2013
Ancile: GUILLERMO DE JORGE, EN LA NOCHE EN BLANCO DE GRANA...
Ancile: GUILLERMO DE JORGE, EN LA NOCHE EN BLANCO DE GRANA...: Extraemos del blog de La noche en blanco de Granada, los poemas del poeta de Canarias, Guillermo de Jorge, para nuestra sección dedicada a ...
Friday, August 09, 2013
Pastor Aguiar (Cuba) Cuento; El Hoyo
Viajero: El hoyo: En aquellas tierras habían pastado los rebaños de los abuelos de sus abuelos, y de los abuelos de aquellos. Y he aquí que lle...
Wednesday, August 07, 2013
La noche en blanco de Granada: LA POETA LUISA LÓPEZ GÓMEZ, EN LA NOCHE EN BLANCO ...
La noche en blanco de Granada: LA POETA LUISA LÓPEZ GÓMEZ, EN LA NOCHE EN BLANCO ...: Ofrecemos en este nuevo post del blog de La noche en blanco de Granada , los poemas (y una breve semblanza de su vida), de la poeta de B...
Tuesday, August 06, 2013
La noche en blanco de Granada: INÉS MARÍA GUZMÁN, POETA PARA LA NOCHE EN BLANCO D...
La noche en blanco de Granada: INÉS MARÍA GUZMÁN, POETA PARA LA NOCHE EN BLANCO D...: Toca el turno en nuestro blog de La noche en blanco de Granada , en su iniciativa titulada La luna en verso , a la poeta ceutí, afincada en...
Sunday, August 04, 2013
Pastor Aguiar (Cuba) Cuento; El Congo
Viajero: El Congo: Todos le llamaban el Congo y era un isleño venido de Canarias mucho antes de que yo naciera. Andaría rondando los cincuenta; quiz...
Friday, August 02, 2013
Ancile: LA POETA BRENDA SOLER, EN "LA NOCHE EN BLANCO DE G...
Ancile: LA POETA BRENDA SOLER, EN "LA NOCHE EN BLANCO DE G...: Nos sumamos nuevamente a la relación de poetas participantes en La luna en verso , de La noche en blanco de Granada , en esta ocasión con Br...
Thursday, August 01, 2013
Ancile: MANUEL SALINAS, PARA LA NOCHE EN BLANCO DE GRANADA...
Ancile: MANUEL SALINAS, PARA LA NOCHE EN BLANCO DE GRANADA...: Esta tercera entrada de la sección Poesía de la noche en blanco de Granada para el blog del mismo nombre, en este caso traemos al poeta, ...
Wednesday, July 31, 2013
Ancile: LOCUS AMOENUS, DE TOMÁS MORENO.
Ancile: LOCUS AMOENUS, DE TOMÁS MORENO: De nuestro colaborador habitual (y entrañable amigo), el catedrático de filosofía y profesor Tomás Moreno, nos advierte de manera muy suges...
Monday, July 29, 2013
LA LITERATURA Y LA VIDA: El poeta Juan Calero, balsero Cuba-Canarias
LA LITERATURA Y LA VIDA: El poeta Juan Calero, balsero Cuba-Canarias: Juan Calero Rodríguez, de padre canario y madre cubana, nace en Guanajay, La Habana. Aunque su formación ha sido Ingeniería Industrial, y ...
MAGDA ROBLES, poeta granadina, en Ancile.
Ancile: POETAS PARA LA NOCHE EN BLANCO DE GRANADA: MAGDA R...: De nuevo con La noche en blanco de Granada y sus aportes poéticos al evento, en esta ocasión la poeta granadina Magda Robles, con su person...
Monday, July 22, 2013
Ancile: MITO, MÍSTICA Y POESÍA
Ancile: MITO, MÍSTICA Y POESÍA: Para la sección de Juicios, paradojas y apotegmas del blog Ancile esta breve semblanza sobre un tema que siempre cautivó a quien os hab...
Friday, July 19, 2013
La noche en blanco de Granada: DOCUMENTOS AUDIOVISUALES DE "LA NOCHE EN BLANCO DE...
La noche en blanco de Granada: DOCUMENTOS AUDIOVISUALES DE "LA NOCHE EN BLANCO DE...: Inauguramos una nueva sección para el blog de La noche en blanco de Granada, se trata de aquella que se centrará en mostrarnos toda suerte ...
Wednesday, July 17, 2013
Ancile: AMOR Y POESÍA, NUEVA Y MUY BREVEMENTE
Ancile: AMOR Y POESÍA, NUEVA Y MUY BREVEMENTE: Para la sección de Juicios, paradoja y apotegmas del blog Ancile, subimos una entrada que incide nuevamente en la cuestión del amor y sus ...
Monday, July 15, 2013
Ancile: EL GRAN DOLOR, POR PASTOR AGUIAR
Ancile: EL GRAN DOLOR, POR PASTOR AGUIAR: Fascinante relato de nuestro querido y excepcional colaborador Pastor Aguiar, para la sección de Narrativa del blog Ancile, intitulado el g...
Monday, July 08, 2013
Ancile: LA NOCHE EN BLANCO DE GRANADA EN EL BLOG ANCILE
Ancile: LA NOCHE EN BLANCO DE GRANADA EN EL BLOG ANCILE: En el blog Ancile hemos querido sumarnos en la promoción del evento La noche en blanco de Granada, para lo cual ofrecemos como primicia el ...
Ancile: LA NOCHE EN BLANCO DE GRANADA EN EL BLOG ANCILE
Ancile: LA NOCHE EN BLANCO DE GRANADA EN EL BLOG ANCILE: En el blog Ancile hemos querido sumarnos en la promoción del evento La noche en blanco de Granada, para lo cual ofrecemos como primicia el ...
Friday, July 05, 2013
Poesía libre: A tientas
Poesía libre: A tientas: Esfuérzate paloma, hiere al águila, niega la mansedumbre siendo tigre, jamás abajo aprenderá tu nombre que siempre suena ...
Thursday, July 04, 2013
Ancile: OTROS ACERCAMIENTOS A LA POESÍA DE HORACIO CASTILL...
Ancile: OTROS ACERCAMIENTOS A LA POESÍA DE HORACIO CASTILL...: Con motivo de la conmemoración del fallecimiento del poeta Horacio Castillo, y coordinado por el también poeta y escritor Alfredo Jorge Max...
Tuesday, July 02, 2013
Ancile: EL NEUTRINO O LOS ESPECTROS DE LA CIENCIA: ALGUNAS...
Ancile: EL NEUTRINO O LOS ESPECTROS DE LA CIENCIA: ALGUNAS...: Siguiendo la intención y trayectoria de otras entradas sobre temática científica (véase la sección de Ciencia, o, De juicios, paradojas y a...
Saturday, June 29, 2013
Ancile: EL JUICIO DE SÓCRATES, POR TOMÁS MORENO
Ancile: EL JUICIO DE SÓCRATES, POR TOMÁS MORENO: Traemos en esta ocasión a una de las figuras estelares de la filosofía e todos los tiempos, Sócrates, y será la mano avisada de nuestro ins...
Tuesday, June 25, 2013
Ancile: LOS ANDES Y LA GRAN CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE DE CHA...
Ancile: LOS ANDES Y LA GRAN CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE DE CHA...: Ofrecemos un par de relatos del autor Héctor Véliz (traído ya a las páginas de Ancile en la sección de Poetas invitados ), esta vez como na...
Monday, June 24, 2013
Ancile: ALLÁ, NUEVO RELATO DE PASTOR AGUIAR
Ancile: ALLÁ, NUEVO RELATO DE PASTOR AGUIAR: Nuevo relato breve de nuestro querido amigo y excelente escritor Pastor Aguiar para la sección de Narrativa del blog Ancile, esta vez con...
Thursday, June 20, 2013
Ancile: HÉCTOR VÉLIZ, POETA INVITADO DE ANCILE
Ancile: HÉCTOR VÉLIZ, POETA INVITADO DE ANCILE: Ofrecemos para nuestra sección muy estimada de Poetas invitados , del blog Ancile, al escritor y poeta chileno Héctor Véliz, irá presentada...
Tuesday, June 18, 2013
Ancile: ECOLOGÍA Y NAZISMO: DEL ANIMALISMO EXTREMO AL GENO...
Ancile: ECOLOGÍA Y NAZISMO: DEL ANIMALISMO EXTREMO AL GENO...: Interesantes reflexiones sobre la paradójica visión ecologista de grupos totalitarios, por parte del profesor y catedrático Tomás Moreno, p...
Friday, June 14, 2013
Ancile: POESÍA, O ESE VASTO DOMINO EN LO DESCONOCIDO
Ancile: POESÍA, O ESE VASTO DOMINO EN LO DESCONOCIDO: Unos apuntes apresurados sobre la poesía para la sección De juicios, paradojas y apotegma s, del blog Ancile, para hacer una brevísima refl...
Tuesday, June 11, 2013
Ancile: HORACIO CASTILLO EN UNA ANTOLOGÍA MÍNIMA DE ALFRED...
Ancile: HORACIO CASTILLO EN UNA ANTOLOGÍA MÍNIMA DE ALFRED...: Nos honra presentar en nuestra sección de poetas invitados del blog Ancile al poeta argentino Horacio Castillo. Ante la proximidad de la co...
Friday, June 07, 2013
Todas las Artes Argentina: HIJOS, por Eva Marabotto, de Buenos Aires, Argenti...
Todas las Artes Argentina: HIJOS, por Eva Marabotto, de Buenos Aires, Argenti...: Agustina Una mañana ya no fuiste niña te encontré mi cómplice, mi amiga. Me asombró tu mirada madura el hacer de tus manos sa...
Thursday, June 06, 2013
Ancile: EL ECUMENISMO RACIAL Y ARTÍSTICO DE CARLOS GÓMEZ
Ancile: EL ECUMENISMO RACIAL Y ARTÍSTICO DE CARLOS GÓMEZ: NOS complace muy gratamente ofrecer a nuestros amigos asiduos así como a los visitantes ocasionales del blog Ancile una muestra del artista...
Monday, June 03, 2013
Clarice Lispector (Brasil): Cuento: El huevo o la gallina
Recomiendo la lectura de este cuento de Clarice Lispector. Disfrútenlo.
Nuevas Letras: El huevo o la gallina
Monday, May 27, 2013
Ancile: ALBERT CAMUS O LA CONCIENCIA ÉTICA DE EUROPA (EN S...
Ancile: ALBERT CAMUS O LA CONCIENCIA ÉTICA DE EUROPA (EN S...: Cuando se cumple el centenario del gran pensador y genial escritor Albert Camus, nuestro colaborador el filósofo Tomás Moreno, ha preparado...
Saturday, May 25, 2013
INTERACCIONES ENTRE LA LITERATURA (LA POESÍA) Y EL CINE...
Ancile: INTERACCIONES ENTRE LA LITERATURA (LA POESÍA) Y EL...: Ofrecemos la segunda y última entrada en relación al corto Abaddona y las reflexiones y propuestas inspiradas por el grupo 3 & acción ,...
Thursday, May 23, 2013
Saga Interior, deTeresita Herrera Muiña, poeta cubana

Con gran beneplácito tengo el gusto de traerles a este espacio de arte y artistas, a la conocida poeta cubana TERESITA HERRERA MUIÑA, amiga muy querida, quien reside en la ciudad de Miami y cuya casa es sede de la concurrida y singular tertulia literaria El Palacio Amarillo, cuna de poetas, artistas plásticos y trovadores que se reunen periódicamente a compartir el arte.
Les traigo algunos textos de su último libro Saga Interior, publicado recientemente por el sello Taller Editorial Miami bajo la dirección del escritor y artista plástico Angel Antonio Moreno, con prólogo de la escritora Mariblanca Quiñones de la Osa, y espero que lo disfruten.
Con estos poemas Teresita Herrera Muiña muestra su estatura lírica. En su poesía habla con originalidad e imaginación. Cuando la leemos nos introducimos en un mundo de sueños y realidades que a veces parece autoretrato. Puedo asegurar que estamos ante una figura de la poesía cubana contemporánea. En Saga Interior, _estro indiscutible_ no encontraremos un poema con divagaciones. Unido al oficio crea una poesía sonora capaz de llenar las expectativas del más exigente de los lectores. Teresita Herrera Muiña confiesa en sus versos: ´Soy un carnet de identidad con once dígitos, como el de todos, pero sin niños, aunque el amor ha sido la fuerza de mi vientre´. Solamente una madre fértil puede crear versos de tan singular encanto. Sus poemas hablan, caminan, ruedan por los vericuetos sensitivos del lector. Sabe utilizar las palabras menos conocidas y llevarlas a una lírica sugestiva que todos comprendemos. Ahí está el aporte al idioma que el poeta debe ofrecer. Es cuando nos percatamos que la buena poesía es la que pocos saben hacer
Mariblanca Quiñones de la Osa
Poemas
Saga Interior
La tarde despeina el silencio,
un sueño comprimido de peces y arcoiris enciende la alegría.
Unos labios resumen todas las historias; eres la ola suave que pule mi arena
y vuelve una y otra vez hasta convertirla en pequeños cristales.
Un aro de sol convocado a tu mano trasciende nuestro siglo.
Sumergida estoy en tu ahora alucinante que entrelazamos a los corales;
cada vibración, cada ritmo, es una gota más de sangre girando en la ternura.
Descubrimiento
No sé si es una pitón birmana o un simple crotalillo aventurero,
sólo sé que se cierne sobre mi cabeza como el hacha implacable,
ingenuos pasatiempos en otra dimensión fueron la clave del tardío descubrimiento.
La zozobra bate sus alas...quedó roto el espejo,
no vibrará más la música del agua y del arcoiris;
va la cinta de veneno socabando la confianza,
no se abrirá de nuevo la ventana.
Enigma del jueves
Oscilante, tembloroso de luz,
el jueves asoma su dorada cabecita en la penumbra de la semana.
No es uno más entre los siete, es el generoso, el benefactor de sus hermanos,
ayer del sábado, mañana del lunes. Audaz invasor,
al Palacio Amarillo mantiene sitiado;
paladín del amor, es también una lanza puntiaguda
que puede herir sutilmente el corazón prisionero.
El jueves es un enigma; acorazado en su misterio,
no entrega su confianza y se defiende en el pecado de omisión;
el jueves queda envuelto en un velo que oculta su identidad,
es una trampa que combate todas las definiciones.
Para adquirir su libro contacte al editor al email: mpq24@aol.com o a la autora : atiseret2009@gmail.com
Wednesday, May 22, 2013
Ancile: ABADDONA, DE TRES Y ACCIÓN, EN SU PRESENTACIÓN EN ...
Ancile: ABADDONA, DE TRES Y ACCIÓN, EN SU PRESENTACIÓN EN ...: Ofrecemos en dos entradas las reflexiones y consideraciones varias que se expusieron en la presentación del corto Abaddona en la sede ESCO ...
Tuesday, May 21, 2013
TENDIDO FRENTE AL BOSQUE, DE PASTOR AGUIAR
Ancile: TENDIDO FRENTE AL BOSQUE, DE PASTOR AGUIAR: Para la sección de narrativa y los seguidores habituales de nuestro blog Ancile, un nuevo relato del escritor habitual (y amigo perpetuame...
Sunday, May 19, 2013
Ancile: EL FINAL DE LA UTOPÍA
Ancile: EL FINAL DE LA UTOPÍA: Presentamos para la sección de Microensayos del blog Ancile, una nueva entrada del profesor Tomás Moreno titulada El final de la...
Thursday, May 16, 2013
Ancile: EL TIEMPO DE LAS MATEMÁTICAS EN LA POESÍA
Ancile: EL TIEMPO DE LAS MATEMÁTICAS EN LA POESÍA: Reproducimos un brevísimo capítulo del conjunto de ensayos inéditos intititulado El tiempo poético , en este caso recogemos para la secc...
Wednesday, May 15, 2013
Voces de Hoy inicia la primera emisión de MUNDO EDITORIAL TV, en Miami.
MUNDO EDITORIAL TV: Mundo editorial (emisión 1): En este programa podrá disfrutar de comentarios sobre la novela La ciudad de la noche sin estrellas , del autor de origen cubano Rubé...
Monday, May 13, 2013
Todas las Artes Argentina: DE NOCHE, por Eva Marabotto
Todas las Artes Argentina: DE NOCHE, por Eva Marabotto: El llegó a la cama cuando yo dormía hacía un rato. Antes me había sobresaltado gritando un gol de su equipo favorito desde el living, pe...
Sunday, May 12, 2013
Ancile: PÚBERES CRIATURAS
Ancile: PÚBERES CRIATURAS: Para la recién inaugurada sección de Amistad y Poesía del blog Ancile, hoy traemos un poema cuya razón primera es, precisamente, homenaje ...
Tuesday, May 07, 2013
Ancile: LA BICICLETA, DE PASTOR AGUIAR
Ancile: LA BICICLETA, DE PASTOR AGUIAR: Volvemos a traer a la sección de Narrativa del blog Ancile, el pulso singular, ágil, vívido, diligente y desembarazado de Pastor Aguiar. E...
Sunday, May 05, 2013
Ancile: LA ALHAMBRA EN HAIKUS
Ancile: LA ALHAMBRA EN HAIKUS: Me complace ofrecer en el blog Ancile la espléndida presentación que hizo el profesor Tomás Moreno del libro Haikus de ...
Thursday, May 02, 2013
Ancile: AMISTAD Y POESÍA, CON JENIFFER MOORE
Ancile: AMISTAD Y POESÍA, CON JENIFFER MOORE: Inauguramos una nueva sección del blog Ancile intitulada Amistad y Poesía , y lo hacemos con un poema de la poeta argentina y afincada en Mi...
Wednesday, May 01, 2013
En el blog de SERGIO ANTONIO CHIAPPE: INVITADO: PASTOR AGUIAR. ESCRITOR.
SERGIO ANTONIO CHIAPPE: EL INVITADO: PASTOR JOSÉ AGUIAR. ESCRITOR.: Nací en 1950, en un batey cercano al poblado de Colón, provincia de Matanzas, cuba. Cursé estudios universitarios en mi país. Desde la pr...
Wednesday, April 24, 2013
Ancile: ELOGIO DE LA DECEPCIÓN DE FRANCISCO ACUYO, POR EL ...
Ancile: ELOGIO DE LA DECEPCIÓN DE FRANCISCO ACUYO, POR EL ...: Tengo el placer de reproducir para los interesados, la presentación llevada a cabo por el catedrático y profesor Tomás Moreno, colaborador ...
Thursday, April 18, 2013
José Bullaude en Poetario. Me voy de viaje a la locura.
A los 93 años, con un cuento que recoge alucinadas vivencias de los treinta y en el más puro estilo de la literatura fantástica, el profesor y escritor argentino José Bullaude nos captura con su narrativa lúcida, brillante y aún inédita. Es un placer para nuestro blog Poetario presentarles hoy, uno de los cuentos favoritos del autor, cuento que más de uno encontrará tan vívido que quedará pensando si realmente este relato fascinante es fruto de la imaginación o una vivencia extraordinaria que marcó la vida del autor.
La primera versión
de este relato, la escribí cuando tenía 70 años, apoyado en mis recuerdos y en
treinta y dos páginas de apuntes que escribí un mes después de terminada la
experiencia. Esta primera versión comenzaba así y quise rescatar esta primera
reflexión de aquel momento.
“La
experiencia, que voy a relatar, la viví en Córdoba, cuando tenía treinta años.
Yo era joven, potente, feliz. Un joven audaz, necesitado de aventuras y experiencias
extremas y también, soberbio. ¿Soberbio o egoísta? Ninguna de estas palabras
expresaban lo que era, realmente”
Locura y Cordura
Ambas
cosas, son una y la misma,
tienen
nombres diversos al manifestarse
pero
juntas constituyen el misterio,
misterio
más profundo que el misterio,
puerta
de acceso a toda maravilla.
Poema atribuido a Farid-All-Din
Místico derviche y poeta
persa que vivió entre 1200-1280
ME VOY DE VIAJE A LA LOCURA
Segunda versión
A los 93 años, leo
lo que afirmaba ese joven de 30, que se llevaba el mundo por delante y que,
empedernido buscador de aventuras, transitó permanentes caminos de peligros.
Siento por él, una cierta simpatía nostálgica.
Me cuesta pensar
que ese joven fui yo. Y sin embargo lo fui. Veo que, como se dice ahora, tenía
la “autoestima” muy alta. Pero, no puedo
dejar de revelar una verdad profunda. ¡Cuánto no daría yo por volver a vivir
por lo menos una de las tantas aventuras peligrosas que viví en mis 30 años!… y
han pasado ya más de 60.
Estimado lector y
amigo, la nueva versión que te ofrezco a los 93 años, distinta a la anterior, comienza
así:
II
En esa mañana, del
15 de Enero de 1949, el día en la ciudad de Córdoba era de un cielo azul espléndido,
paradisíaco.
Julio, de 40 años
acompañándome, resignado, pero alerta. Yo de 30, eufórico y atropellador. Nos
encaminábamos hacia mi departamento en las afueras de la ciudad.
Traerme una botella
de un litro de leche todos los días se había transformado en una obligación para
él, y cuidarme de todas mis locuras
constantes. Era mi hermano mayor.
Al llegar penetramos
por un largo y oscuro zaguán. Al final me entregó la botella de ese día, nos
abrazamos, me dijo:
_ Hoy cumplís 30 años, cuidate._
_ Gracias hermano, me voy a cuidar._
Él y yo sabíamos con toda certeza, que al
terminar la experiencia yo podría ser como un sabio,
medio loco,
tal vez desquiciado o estar definitivamente muerto a causa de algún infarto o
una autoagresión sin causa conocida.
No queríamos hablar de eso. La insistencia de
Julio chocó contra la dureza de mi decisión de llevar la experiencia adelante.
Caminando sobre un
piso de mosaicos, entre paredes viejas que conducían a un antiguo y amplio
departamento, me sentí entrando a una cueva. En cuevas nacieron y fueron
enterrados héroes y dioses. Cristo nació en una cueva donde estuvo el pesebre y
lo enterraron en una cueva de la cual resucitó. La cueva, además, es un regreso
al vientre materno, donde es posible nacer de nuevo, ya sea creando una nueva
vida o renovando la del que ingresa. Ingresar a la cueva puede ser, simbólicamente,
volver al origen de todos los orígenes.
Llegué al amplio
comedor. Libros en el piso, sobre la mesa más libros y una máquina de escribir.
La mesa antigua para doce personas. A un costado, una puerta comunicaba el
comedor con un largo pasillo, al que daban cuatro dormitorios en fila. Yo me
fui al primero y me acosté.
Allí evalué lo que
me esperaba. Al irse, Julio desconectó la energía eléctrica. Las ventanas,
totalmente cubiertas, generaban una oscuridad permanente. Al departamento
aislado, no llegaban ruidos externos. Estaba sólo y en la oscuridad,
alimentándome solamente con un litro de
leche por día, y agua.
Paisaje conocido
Rápidamente cesó el
internalizado transcurrir de días y noches. Como consecuencia de ello, ocurrió
lo que yo esperaba y conocía: pérdida de la diferencia entre día y noche.
Además, pérdida lenta del límite entre el sueño y la realidad.
Cuando estaba
soñando, abría los ojos y lo que soñaba continuaba. Yo sabía que estaba
despierto, pero los personajes seguían afuera, hasta que aparecía alguna pared
y despertaba.
A veces las paredes ondulaban. El techo
descendía hasta la altura de mi cabeza. Otras veces, me dormía caminando y al
chocar con algo, me daba cuenta que estaba durmiéndome: pero no obstante podía
diferenciar entre el sueño y la vigilia.
En la oscuridad
total percibía los objetos con bastante precisión. Aún los más pequeños, pero
no tenían color.
Como dato curioso,
de vez en cuando toda la escena se teñía de azul, un azul intenso, poético. Con
frecuencia ocurría que las escenas
cambiaran al azul y luego volvían al gris.
En uno de esos
momentos oí ruidos raros en el pasillo. Me asomé. Desde el primer dormitorio, vi venir hacia mí
algo insólito. Lo esperé en mi puerta. Un armadillo, comúnmente llamado mulita,
de gran tamaño. Avanzaba resbalando sobre el mosaico, a causa de sus uñas. Me
emocionaba su mirada. Me
acerqué, le toqué la piel ósea, acaricié sus pelos como
alambres. Ese monstruito, sobreviviente prehistórico, se enroscó sobre sí mismo
como un ovillo y luego, el ovillo se transformó en una boca amenazante, abierta
y desapareció.
Quedaron sus
rasguños en el piso de mosaico. La oscuridad permitía ver el diseño de la
marca, pero no su profundidad. Con el tacto comprobé las hendiduras en el
mosaico. Me inquieté.
III
Un frente de
tormenta
Entonces me asaltó
una duda. Lo que está ocurriendo está más allá de lo que yo había previsto. ¿La
mulita es solamente producto de mi fantasía? Es probable. No así, los rastros
en el mosaico.
La duda fue
creciendo y se transformó en dilema. El dilema, con sus dos partes opuestas y
excluyentes, presionaba sobre mí, planteándome la posibilidad de suspender la
experiencia.
Pero, ante la
extrema presión, razoné: ¿Es suficiente que el armadillo dejara rastros
hundidos en el piso para suspender la experiencia? Me hundía cada vez más en un
pozo del que no podía salir.
La búsqueda de lo
esencial me dio la salida. Efectivamente, lo esencial para esta experiencia no
era que el armadillo dejara o no rastros. Lo fundamental era la experiencia, lo
demás. sólo accesorio.
Me tiré sobre la cama
y me quedé dormido, porque lo que recuerdo es que tuve lo que llaman un
“desdoblamiento”. Desde arriba, me vi
inmóvil en la cama. Pensé: ¡en este estado puedo irme de la vida y puedo volver
a voluntad! ¿Irme? De ninguna manera ¡No quería
irme!
Mi cuerpo se
sacudió y dio un brinco, como si hubiera recibido un golpe eléctrico de
quinientos voltios y desperté. Me levanté aturdido, pero sabiendo que lo
fundamental era continuar la experiencia. Y los rastros del armadillo en el
mosaico, secundarios.
Equilibrio
Para cambiar de
ambiente fui a la cocina. Cuando entré, todo era paz. Un hermoso caracol
marino, de unos quince centímetros de diámetro, estaba en la pileta. Mientras
trataba de recordar su simbología, escuché de su abertura el oleaje y el ruido
del mar, muy suaves. Puse el caracol en la palma de mi mano. El sonido del
oleaje aumentó y fue acompañado por el olor del mar.
Para el Islam el caracol marino es el oído capaz
de percibir la voz de la divinidad. El sonido del mar y su olor llenaron la
cocina. Para el Hinduismo, del caracol marino salió la sagrada palabra OM… El
oleaje estaba dentro de mi cabeza. El OM vibraba como cuando creó el cosmos. Había
trinos y cantos de pájaros raros, no conocidos. Sonidos de mares remotos,
voces, idiomas extraños. Mi cuerpo entero iba y venía con el mar. El sonido, el
olor, las voces me estaban transformando.
Luego. el OM fue
diluyéndose con las escamas del caracol. El tiempo eterno y el espacio
infinito, desapareciendo. El OM
generador del cosmos, tiempo eterno. Espacio infinito.
Descubrí que la
cocina, de los tres espacios de la casa,
era el lugar donde se daba el “equilibrio”, esa unión de los opuestos excluyentes
en una unidad armónica, homeostática, donde cada uno de los opuestos tiene parte
del oponente en él. Y apelando a esa parte del otro, el equilibrio de los
opuestos excluyentes integra así, la unidad.
Como flotando en el
tiempo eterno y el espacio infinito, diluyéndome en paz, me dirigí al comedor.
Desde mis 93
descubro, más de 60 años después, que recuerdo perfectamente las sensaciones de
esa experiencia. Pero sólo las puedo re-memorar, no re-vivirlas. ¡Qué no daría ahora por volver a
vivir esa hermosa experiencia de la cocina!
Un vago que busca aventuras
Sin cuerpo y sin
peso, como fluyendo en el aire, entré al comedor. Sentí un golpe en el pecho. Una
mirada fría de alguien escribiendo en mi máquina. Súbitamente, mi cuerpo
ingrávido, adquirió el peso del plomo. Me era imposible mover las piernas, que
antes eran como alas y ahora estaban pegadas al piso.
La mirada que me
golpeó era de un anciano que escribía en mi maquina. Él era de cabellos oscuros
mezclados con canas, delgado, algunas arrugas en las mejillas, tez cobriza,
frente amplia y saliente, movimientos lentos pero seguros. Su mirada, imantaba
a pesar de ser fría.
_ No puede usar esa
máquina_ le dije con una voz que apenas me salía.
Él me contestó con
voz potente y despreciativa, que hacia vibrar el ambiente. Movía los labios, pero
su voz brotaba de las paredes, envolvente.
_ Estás escribiendo superficialidades, experiencias basura, no tienen vida creadora, son de un tipo que no ha sufrido hasta conocer el
sentido definitivo del vacío, de la nada absoluta. Sos un vago que busca aventuras. ¡Imbécil!, vivís
enfrentando la muerte, en permanente peligro. ¿Y la vida, qué significa para
vos? Yo estoy dejando un mensaje para la humanidad._
Sacó el papel y
dudó si dejarlo sobre la mesa o bajo la máquina. Al final lo arrugó y lo tiró
en el papelero. Su gesto era definitivo, tranquilo, como si su cuerpo fuera
movido por una fuerza mayor, de la cual era parte. Después, desapareció.
No entendí del todo
lo que el viejo me quiso decir. Pero, la mirada punzante y sus palabras fuertes como martillazos,
agrietaron mis convicciones y creencias. Este viejo me movió el piso.
Muchos años más
tarde, cuando mi energía vital declinaba, estuve en condiciones de entender.
Y entendí, lo que
aquel viejo quiso decirme. Nacemos y caminamos hacia la muerte y vos no hiciste
otra cosa que pelear contra ella. Pero
la vida es más que eso y está hecha de innumerables experiencias. Vos estás
ocupado solamente en una: vida-muerte.
_¡Pero, imbécil! ¿La
vida dónde está? _ Me dijo. _Esa vida llena de belleza, de dolor, de hallazgos
y desencuentros, no la estás viviendo. Vivir para la muerte solamente, es
perder la vida, despreciar la oportunidad que te dan. ¡Imbécil, deja de hacer locuras!_
Evalué lo que ya
había pasado y el estado en que me
encontraba: la debilidad, la irritación ante cualquier pequeño estímulo, la
falta de fuerza para aguantar las agresiones emocionales.
Me puse a pensar:
quizás ya llegó el momento de suspender la experiencia.
Más de lo
necesario, me perturbó eso de vagos que buscan aventuras. Golpeó mi soberbia.
_ ¿No será que estoy haciendo todo esto, solo por
aventura o soberbia? ¿Por egolatría?
Pensaba frente a la máquina de escribir, cuando escuché en el pasillo
ruidos tan fuertes que me llegaban aun con la puerta cerrada. Eran gritos,
insultos, carcajadas, llantos, pedidos de auxilio, risas, gemidos. Estaba invadiéndome el pánico, cuando sentí
que una mano me tocó el hombro y me dijo:
_ No seas cobarde,
se terminó la actuación. Ahora es en serio_
Fuertes turbulencias
La palabra cobarde
me pateó en lo profundo. ¿Cobarde, yo? Planté con fuerza los pies en el piso,
me levanté, fui hasta la puerta del pasillo. Me temblaban las manos. Con un
coraje, que no tenía, pero que mi soberbia me prestaba, abrí la puerta, vi lo
increíble y terminé de quebrarme: un hermoso cuerpo de mujer que avanzaba
imponente y sensual desde el último dormitorio. Me temblaban las piernas, las
manos y me castañeteaban los dientes. No podía controlarme.
Esperé, atrapado por la sensualidad caliente del
hermoso cuerpo de mujer. Y llegó ella.
En cada uno de los pies tenía una cabeza, que con cada pisada gritaban de
dolor, insultando. Las manos, cada una con una cabeza, hablaban: mientras una
reía a carajadas, la otra lloraba. En el pecho, otra cabeza, que parecía
manifestar el dolor de la humanidad entera, pero cantaba canciones de
cuna.
En el ombligo una cabeza de alguien obeso,
que no paraba de rumiar. Y sobre el cuello no había ninguna cabeza.
Para no desmayarme,
opté por volver corriendo al comedor y cerrar la puerta con llave. Me acosté en
el piso, traté de relajarme, necesitaba recomponerme. Estaba destruido, pensé
seriamente:
_ Si esto sigue, no
regreso. Tal vez sea para siempre. ¿Qué voy a hacer?
IV
Punto de no
retorno
Fui a la cocina, ambiente
de paz. Me recobré algo y volví. No podía no volver. No podía.
Tenía la sensación
que detrás de la puerta estaban ellos esperándome. Por debajo de la puerta
fluía el agua a borbotones con perfumes
de rosas, jazmines y lavanda. Agua pura.
Luego, se
transformaba en fango y materias en
descomposición, un mal olor empezó a inundar el ambiente. Enseguida fue agua de
mar, pero estancada. Y a pesar de que salía gran cantidad de agua, el piso no
pasaba de sólo unos tres centímetros de líquido. Lo notable era que yo caminaba
en ese líquido y no me mojaba.
Aguanté todo lo
posible, pero al fin, no pude resistirme y abrí la puerta.
Se me tiró encima.
Las cabezas de abajo me mordieron los tobillos, la cabeza de una de las manos,
a mordiscones me destrozó la camisa. La otra me lamía la cara. Me estaban
ahogando. Hice un gran esfuerzo y zafé de las manos-cabezas. Sacudiéndolas
bruscamente del pelo, logré que las de los pies, en un grito, me soltaran los tobillos.
Di la vuelta
y corrí, hasta lograr cerrar la puerta detrás de mí. ¿Había llegado el
momento de la gran decisión? Mi cuerpo y mi cansancio querían terminar pero
estaba atrapado y quería continuar a pesar de todo.
Las mujeres. Sí, siempre las mujeres. Estaba
atrapado por ellas. Cada una con lo suyo producían en mí, atracción y rechazo,
pero con la que estaba unido como la hiedra y el muro, fue con la triste que
cantaba canciones de cuna. Su voz y su canto fueron aprisionando mi cuerpo y mi
ser. Su tristeza subiendo en canciones antiguas, resucitaron mi infancia y fue
hilvanando toda mi vida. Yo me sentí su hijo. Nutrido por su voz y su seno. El
universo y yo estábamos transidos de ternura por esa madre de amor
musical. Fui su hijo y también su padre.
Hubiera querido poner el mundo a su servicio para que ella no sufriera por una
humanidad fatalmente perdida.
Aproximación anulada. Preparando el regreso.
Para reponerme y atormentado
por la duda me dirigí al zaguán a buscar la botella de leche. Arrastraba los
pies, mareado. En el vestíbulo del
departamento, me encontré con Julio, tanteando en la oscuridad. Me llevó hasta
el zaguán. Me mostró siete botellas de leche llenas. Y me dijo:
_ Hace por lo menos
una semana que no te alimentas y veintiocho días que estás encerrado. Hermano,
estás loco, esto se terminó._
_Yo sentí que me
moría, me di cuenta que él quería interrumpir mi experiencia.
_ ¡No Julio, yo soy
el dueño de mi vida! No tenés ningún derecho._
_ Derecho o no, te
voy a sacar de acá porque estás loco y te vas a morir de hambre. Yo no quiero
ser cómplice de un suicidio_
Me llevó a los
empujones hasta el comedor, me sentó en la silla y dijo:
_Contame qué pasa_
Le dije todo.
Fue terminante.
_ Son ideas que
están en tu cabeza. No existen en la realidad, te has fabricado un mundo que no
es real. Voy a hablar con esa mujercita de las cabezas._ dijo con desprecio.
Se fue y volvió.
_ No hay nada_ me
dijo.
Yo contesté:
_ No. No. ¡No es
así! Vos no podés ver lo que yo vi, porque no hiciste lo que yo hice_
_ ¡Claro, no estoy
loco! _ y me llevó casi arrastrando a la
puerta cerrada_ Mientras íbamos
caminando, yo pensaba: este pobre infeliz hermano mío viene con esa estupidez
que él llama realidad a sacarme de esta maravilla que es lo más importante que viví en mí vida. Maravilla que
existió mucho antes y existirá mucho después, de su pequeña y pobre realidad.
Con lástima pensé:
Pobres seres sensatos, duros y rígidos, que desprecian a los locos. Pobres
mediocres, incapaces de vivir la bella
armonía oculta en un instante de caos. Porque no pueden abrirse a lo distinto,
incierto y maravilloso. ¡La realidad, la realidad!, ¿quién sabe qué es la
realidad? Eso que llaman realidad no existe, esto sí es real.
_ Vamos_ dijo.
Recorrimos todo. Sólo estaban las raspaduras
de la mulita en el mosaico y unas hebras de cabello sobre mi cama.
_ Esto no es
ninguna prueba de que lo tuyo sea realidad, dijo mostrándome los cabellos. Con
la cantidad de mujeres que pasaron por esta cama… ¿Pruebas, estas hebras? ¡No
hermano!… ¡A mí no!_
A las raspaduras en
el piso no les dio ninguna importancia y en cuanto al papel escrito en el
papelero, la miró y me dijo:
Estos garabatos los puede hacer cualquiera. Y sin más,
dio por terminada la exploración.
V
Hágase la luz
Julio inició luego
el fin de la experiencia. Salió a conectar la electricidad y al volver me dijo:
_ Hay que tener
cuidado, te puede hacer mucho daño, voy a encender la lámpara de la cocina. El
lejano reflejo me perforaba los ojos.
_De a poco te vas a
acostumbrar_
Julio se ocupaba de
mi regreso a la normalidad. Yo, sentado al escritorio, recordé a la mujer. Las
cabezas de las manos, eran las de una mujer blanca y rubia de cabello lacio y
la otra, un varón negro de pelo enrulado. En los pies, las cabezas eran de un
hombre y una mujer también blanca ella y negro él. Cabezas de personas
animalezcas, pura carne. En el pecho, una mujer de permanente llanto, muy
triste, entonando canciones de cuna. Por momentos como una madre universal que
musicalizaba amorosamente su entrega a la infancia humana. Y por momentos, como
una pitonisa que lloraba por el futuro de esos niños a quienes les cantaba. Y
en el ombligo una cara redonda de persona de obesidad mórbida, que no paraba de
rumiar. Entre las piernas colgaban tambaleado, los genitales. Se transformaban,
por momentos, vulva y por momentos,
pene.
Cuando escapé del
abrazo, alcancé a oír que las cabezas de las manos me pedían por favor que las
salvara. Y era el único que las podía salvar de la situación en que estaban.
Cuando se lo conté
a Julio, él respondió sacudiendo la cabeza.
_ Vos siempre el
mismo, ni en la locura vas a cambiar, estás enamorado de una mujer rara, como
siempre.
_Claro, ¡para vos
la mujer es solo tetas y culo! Ésta no solamente es rara, es un ser simbólico.
Todo esto figura en los diálogos de Platón_
_ Por favor deja a
Platón en paz y no me vengás con historias! En tu locura te enamoraste de un
símbolo_
_ ¡Sí, y qué
símbolo! La de los opuestos básicos de la humanidad: varón-mujer. Blancos-negros.
Manos inteligentes y activas a la vez. Corazones altamente emotivos. Piernas
potentes y todas estas partes con expresión propia, mostrando los secretos primeros
y últimos del ser humano. Además, la cabeza unida a la bipolaridad de las
manos: la cabeza deja su posición de conductor, alejada de la acción y se pone
a actuar, desde los hechos y no desde su torre de marfil. Y muchos más de estos
símbolos que tienen…
_ Sos joven_
interrumpió vivamente Julio_ y tenés muchos
años de vida por delante. Te sobra tiempo para interpretar los símbolos. Pero
estando loco no podés hacerlo_
¡Hamlet, por favor ayúdame!
Mis amados símbolos, estando loco puedo vivirlos. Pero en la cordura, solamente los interpreto. Al final de día, ha ganado la cordura, ha triunfado La Interpretación. Gracias hermano por salvarme de lo que nunca llegarías a entender.
Julio me acompañó hasta
el día siguiente y cuando estuvo seguro que ya no tendría más recaídas, se
despidió.
_Vuelvo esta noche_
Julio tenía
convicciones sólidas como la roca. Para él “la locura es la locura. La cordura
es la cordura. Y punto”.
Como a mí me
interesaba la ciencia, muchas veces le contaba de mis estudios, en especial
sobre los avances de la física cuántica, la crisis del positivismo y el
determinismo. La crisis de la certeza absoluta. Y la probabilidad como
criterio, muy importante.
Todo esto le sonaba
mal. Me escuchaba por respeto, pero con mirada incrédula y a la vez compasiva. Después,
terminaba diciendo:
_Sí, José, lo que
decís es interesante. Pero “la cordura es la cordura. La locura es la locura. Y
punto”.
Hoy, desde mis 93
años, en un mundo totalmente cambiado y con la certeza positivista en crisis,
creo que el pensamiento de piedra de mi hermano me salvó. Pero esa piedra
congeló gran parte de su vida.
Bienvenidos a la realidad
Al mediodía salí a
caminar. A una cuadra, me encontré con
la hija de un gran amigo. Le dije, sin poder evitarlo:
_¿Por qué abortaste
ayer?_
Ella, espantada,
pegó un grito y echó a correr.
Me di cuenta que tenía
una capacidad para-sensorial que no podía controlar. Estaba todavía en un
tiempo sin tiempo, volviendo a la realidad. Volví a mi departamento, me quedé
dos días más y luego lentamente fui regresando al mundo de lo concreto.
En cuanto al papel
con garabatos que estaba en el papelero: un profesor de sánscrito me dijo:
_ Está escrito por
una persona que recién está aprendiendo a escribir en sánscrito, por eso no se
entiende bien la escritura_
Y en cuanto a los
rasguños en el mosaico del dormitorio, recibí varias y distintas explicaciones.
Todas poco convincentes.
Prof. José Bullaude
Buenos Aires. Argentina
El Anuncio - Cuento por el Prof. Jorge Estrella (Tucumán, Argentina)
El
Anuncio
Hay un horizonte
de páramo en esos lugares. La mirada se pierde en una arenisca salitrosa donde
el viento arroja sus trompos de remolino. El prolijo curso de la Luna, el
Lucero y toda la arboladura nocturna que los entorna, no deja dudas de su
trazo: ningún perfil de bosques, montañas o nubes perturba aquí la visión cabal
de aquella huella en los cielos. La extensión no tiene adversarios en esta
tierra plana. Sólo un ánimo recio o familiarizado con ese vasto desierto puede
transitarlo sin encogerse. El pavimento se remonta al horizonte y es un punto
en fuga, una línea de esperanza, el único nervio de tiempo que puede sacarlo a
uno de esa eternidad. Venía conduciendo más de seiscientos kilómetros, el día
había quedado atrás. Con ese estado de alerta que el pavor cósmico despierta,
demasiado apretadas las manos en el volante, atendía los rumores lejanos que
envuelven a la noche. La Luna había remontado su cielo desde hacía un par de
horas y testimoniaba la planicie blanca, sin bordes. Hubo el grito de un pájaro
y enseguida su vuelo fue visible por un momento en la luz del vehículo. Hubo
también el anuncio de una curva drástica, de esas en forma de zeta que suelen
anticipar el cruce de una vía ferroviaria. Y ahí mismo, pasado el cartel,
arrimándose hacia el centro de la ruta, una mujer sola abría los brazos en alto
pidiendo ayuda. Veía su figura mientras frenaba. Y alcanzaba a distinguir el
trote decidido con que se acercaba al auto. La aparición no guardaba motivos
visibles con ese entorno. Bien vestida, aunque con ropas ligeras para el frío
de la noche, dijo claramente junto a la ventanilla
_ En unos
quinientos metros más encontrará un accidente._
_ ¿Qué pasó?_
_ Hubo un vuelco
en la curva que viene en dirección contraria. Todos los ocupantes del auto
están muertos._
Su rostro estaba
lívido pero sereno y poseído de una tenaz decisión. Recogió su cabello largo
que el viento arremolinaba sobre su cara, mientras se inclinaba sobre la
ventanilla del auto para hacerse oír mejor. Era joven, rubia, vestía bluejeans.
Un pañuelo oscuro le rodeaba el cuello.
Traído a la
realidad tan bruscamente, el paisaje desapareció y dejó lugar al drama y a la
aflicción.
_ Suba señora.
La llevo hasta el auto y vemos ahí cómo ayudar. _
_ No, yo iré
hacia el sur. Ahora escuche bien: Todos han muerto salvo un bebé. Por favor
sálvelo, llévelo. _
_ ¿Un bebé? ¿Por
qué no viene conmigo? ¡Espere! _
Y no se la vio
más, había tomado la dirección contraria, la planicie la había absorbido. El
vehículo inició la marcha como decidiendo por sí. La curva era muy pronunciada
y eso alcanzó a distraer un instante la atención. La tragedia anunciada le
daba al camino una expectativa nueva. Pero no hubo que fijarse demasiado,
porque apenas pasada la primera curva, cruzada la vía férrea, apareció bajo la
luz de los faros y de la Luna el auto tumbado. Estaba sobre el arenal, a unos
quince metros del pavimento, uno de sus faros encendido aún, el otro roto.
Detenido el vehículo, abierta la puerta, afuera el silencio parecía instalado
para siempre.
Con el techo
contra el suelo, el auto accidentado tenía la puerta del conductor abierta, y
también una de las puertas traseras. El conductor estaba en su lugar, quieto,
muerto. Al rodear el auto podían verse dos cadáveres más, uno aplastado a
medias por el mismo vehículo, el otro dentro de él. Aún había un leve polvo en
la atmósfera, casi una niebla que aureolaba a la Luna. La enormidad del paisaje recuperaba su
presencia en el ánimo, en el silencio. Hubo un ruido impreciso y luego el amago
de un llanto y después el llanto entero. Distante unos ocho metros del auto
tumbado estaba el niño. No tenía el año aún. Junto a él había una mujer,
también muerta, seguramente su madre. Los bluejeans, el largo pelo rubio, el
pañuelo oscuro en el cuello, su blusa ligera, quedaban en este mundo.
Prof.
Jorge Estrella
Yerba Buena, Tucumán.
Argentina
Tuesday, April 16, 2013
Ancile: ALFONSO CANALES Y ANTONIO CARVAJAL, Y SUS DOS PRIM...
Ancile: ALFONSO CANALES Y ANTONIO CARVAJAL, Y SUS DOS PRIM...: Mi querido amigo (eximio profesor e insigne poeta) Manuel Salinas, tuvo a bien hacerme una gratísima visita a mi domicilio para colmarme d...
Sunday, April 14, 2013
Ancile: SEMBLANZA DE CONCHA CASAS SOBRE FRANCISCO ACUYO...
Ancile: UNA BREVE SEMBLANZA DE CONCHA CASAS SOBRE LA PERSO...: Con el permiso de su artífice, la escritora Concha Casas, reproduzco para el blog Ancile, la semblanza que tuvo a bien hacer sobre mi modes...
Thursday, April 11, 2013
Ancile: UTOPÍA DE LA EDAD DORADA EN DON QUIJOTE (1ª), POR...
Ancile: UTOPÍA DE LA EDAD DORADA EN DON QUIJOTE (1ª), POR...: Inauguramos la serie de trabajos sobre el pensamiento en la obra universal Don Quijote de la Mancha, de D. Miguel de Cervantes, para la s...
Thursday, April 04, 2013
EN POETAS INVITADOS DEL BLOG ANCILE: NORA NANI
Ancile: EN POETAS INVITADOS DEL BLOG ANCILE: NORA NANI: Traemos con mucho gusto a la sección de Poetas invitados del blog Ancile, a la poeta nacida en la ciudad de Leones, Argentina, Nora Nani....
Tuesday, April 02, 2013
Ancile: EL SUEÑO DEL TIEMPO O EL TIEMPO POÉTICO
Ancile: EL SUEÑO DEL TIEMPO O EL TIEMPO POÉTICO: La poesía, como ejemplo proverbial de arte temporal (recuerden a Leissing) ofrece motivo de un discurso acaso interminable sobre la natur...
Wednesday, March 20, 2013
Ancile: KIERKEGAARD, EL FILÓSOFO DE LA ANGUSTIA, EN SU BIC...
Ancile: KIERKEGAARD, EL FILÓSOFO DE LA ANGUSTIA, EN SU BIC...: Sören Aaaby Kierkegaard, filósofo de la angustia, en el bicentenario de su nacimiento, en la sección de Microensayos del blog Ancile, por e...
Monday, March 18, 2013
CRIATURA DE LA TARDE - Jeniffer Moore
CRIATURA DE LA TARDE: Ah! el enigma, criatura de la tarde, los eucaliptos abrazando algún hornero hecho en el barro de los años que suceden. La lentitud de...
SERGIO ANTONIO CHIAPPE: LA INVITADA: JENIFFER MOORE. ESCRITORA
SERGIO ANTONIO CHIAPPE: LA INVITADA: JENIFFER MOORE. ESCRITORA: (1958), nacida en Justiniano Posse, provincia de Córdoba, Argentina. Es Licenciada en Trabajo Social, graduada en la Universidad de ...
Ancile: EL ARTE DEL TIEMPO, por Francisco Acuyo.
Ancile: EL ARTE DEL TIEMPO: Ofrecemos nuevas aproximaciones a la cuestión del tiempo en la sección del blog Ancile, Pensamiento , del conjunto de ensayos i...
Friday, March 15, 2013
Sagittarius
Alto aprendiz de la conciencia pura
ondeas en el cuerpo flagrante de la llama
y viajas hecho luz, montado en las colinas.
Brilla en tus ojos la furtiva lumbre:
Nunca una presa escapa de tus manos.
Alzas tu brazo bajo el poder del Gólgota
y el cascabel de tu risa se despeña
sobre los montes.
En tu aljaba de hierro atesoras
la jabalina veloz de los horarios,
cuando los arcos cansados se dobleguen
y se vuelvan a ti, en busca de refugio.
Jeniffer Moore
Subscribe to:
Posts (Atom)